Factores preoperatorios asociados a la conversión de colecistecomía laparoscópica a colecistectomía abierta en el Hospital Sergio E. Bernales de enero 2013 a diciembre 2016

Descripción del Articulo

Antecedentes: La patología biliar, sobre todo colelitiasis, es muy prevalente y su manejo generalmente requiere realizar la colecistectomía laparoscópica. En ocasiones, ésta debe convertirse a colecistectomía abierta, asociándose una mayor morbilidad. Diversas investigaciones han identificado los fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castrejón Portugal, Andree Simón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/681
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/681
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Colecistectomía
Laparoscopía
Abierta
Conversión
Factores
Preoperatorios
Demográficos
Clínicos
Laboratorio
Ecografía
Dagnóstico
Descripción
Sumario:Antecedentes: La patología biliar, sobre todo colelitiasis, es muy prevalente y su manejo generalmente requiere realizar la colecistectomía laparoscópica. En ocasiones, ésta debe convertirse a colecistectomía abierta, asociándose una mayor morbilidad. Diversas investigaciones han identificado los factores preoperatorios asociados a dicha conversión, como demográficos, clínicos, laboratoriales, imagenológicos y diagnósticos preoperatorios. No obstante, su preponderancia individual de éstos varía grandemente de un estudio a otro. Método: El presente es un estudio epidemiológico, observacional, analítico, de casos y controles que busca identificar los factores preoperatorios asociados a la conversión quirúrgica en los pacientes atendido en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de enero 2013 a diciembre 2016. Resultados: Se realizaron 2,917 colecistectomías laparoscópicas durante el periodo de estudio, de las cuales 894 eran plausibles de revisión. Entre éstas se identificaron 84 conversiones a colecistectomía abierta, con una tasa de conversión de 9.4%. Los factores preoperatorios asociados fueron el sexo masculino (OR = 2.0; IC95% 1.0 - 3.8; p < 0.05), la obesidad (OR = 2.6; IC95% 1.0 - 6.7; p < 0.05), bilirrubina total > 1.2 mg/dl (OR = 2.4; IC95% 1.3 - 4.5; p < 0.01), recuento de leucocitos > 12,000/mm3 (OR = 1.9; IC95% 1.0 - 3.4; p < 0.05) y un diagnóstico preoperatorio de colecistitis crónica reagudizada (OR = 2.0; IC95% 1.0 - 3.7; p < 0.05). Conclusiones: Los factores asociados a conversión quirúrgica fueron el sexo masculino, la obesidad, hiperbilirrubinemia, leucocitosis y diagnóstico preoperatorio de colecistitis crónica reagudizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).