Características clínicas y tratamiento de fractura de cadera en adultos mayores del servicio de traumatología del Hospital Militar Central 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características clínicas y tratamiento de fractura de cadera en adultos mayores del servicio de traumatología del Hospital Militar Central, 2017. METODOLOGIA: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional, transversal. La población consta de 140 pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenta Hito, Gerson Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2223
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características clínicas
Fractura de cadera
Tratamiento definitivo
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las características clínicas y tratamiento de fractura de cadera en adultos mayores del servicio de traumatología del Hospital Militar Central, 2017. METODOLOGIA: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional, transversal. La población consta de 140 pacientes con diagnóstico de fractura de cadera en el Servicio de Traumatología del Hospital Militar Central de Enero a Diciembre del año 2017. RESULTADOS: De un total de 140 pacientes con diagnóstico de fractura de cadera se tuvo que la edad 81-90 años tuvo una frecuencia de 45.7%,el 55% (77 pacientes) fue de género femenino, el lugar del traumatismo fue en la casa con un 69,3% (97 pacientes) , el mecanismo de lesión por el que se produjo la fractura fue caída de misma altura con 55% (77 pacientes), en cuanto al tipo de fractura más frecuente fue la intertrocanterica con 60% (84 pacientes) , el tratamiento quirúrgico más empleado fue el sistema de clavo trocantereo con 55% (77 pacientes) , la complicación más frecuente fue acortamiento con 11,4%(16 pacientes). CONCLUSIONES: Las características clínicas dentro del presente estudio fueron tipo de fractura , mecanismo de lesión , en cuanto al tratamiento mas empleado fue el sistema de clavo trocantereo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).