Uso de medidas de bioseguridad y eliminación de residuos solidos por el personal de limpieza del Hospital Santa Maria del Socorro Ica – Julio 2015

Descripción del Articulo

La bioseguridad es el conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, por lo que el cumplimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grimaldo Cordova, Juana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1354
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1354
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Bioseguridad
Residuos sólidos
Eliminación
Descripción
Sumario:La bioseguridad es el conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, por lo que el cumplimiento de las mismas debe proteger la salud del trabajador, usuario y población en general. La investigación se realizó con el objetivo de determinar el uso de medidas de bioseguridad y eliminación de residuos sólidos en el personal de limpieza del Hospital Santa María del Socorro Ica julio 2015. El estudio es de tipo descriptivo, de diseño es no experimental, transversal y es de enfoque cuantitativo; la población muestra estuvo conformada por 23 trabajadores, la técnica que se utilizó, fue la observación. Hallazgos: el 91% (21) son de sexo femenino, el 43% (10) tienen de 20 a 29 años y el 70% (16) tienen un año de servicio; en relación al uso de medidas de bioseguridad según dimensión precauciones universales, el 83% (19) lo realiza en forma incorrecta y el 17% (04) lo hacen correctamente; según dimensión uso de barreras protectoras el 74%(17) lo hacen incorrectamente y el 26% (06) lo realiza correctamente; en términos globales el 83% (19) lo realiza en forma incorrecta y solo el 17% (04) lo hacen correctamente; referente a la eliminación de residuos sólidos en el Hospital Santa María del Socorro según dimensión residuos contaminados, el 83% (19) lo hace inadecuadamente, según dimensión residuos especiales, el 91% (21) lo hace en forma inadecuada; según dimensión residuos comunes el 70% (16) lo realiza en forma inadecuada; en términos globales el 87% (20) lo realiza de manera inadecuada y solo el 13% (03) lo hace adecuadamente, llegando a la conclusión de que el uso de medidas de bioseguridad y uso de barreras protectoras es incorrecta, la eliminación de residuos sólidos es inadecuada, aceptándose la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).