Factores de riesgo presentes en mujeres mayores de 40 años con cáncer de mama en el departamento de ginecología del hospital nacional PNP Luis N. Sáenz periodo de enero a mayo 2015, Lima - Perú

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo es conocer los principales factores de riesgo asociados al cáncer de mama en mujeres mayores de 40 años hospitalizadas en el departamento de ginecología del Hospital PNP Luis N. Sáenz con la finalidad de contribuir a la sociedad e incentivar la investigación futura....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Maldonado, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1077
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1077
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores de riesgo
Cáncer de mama
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo es conocer los principales factores de riesgo asociados al cáncer de mama en mujeres mayores de 40 años hospitalizadas en el departamento de ginecología del Hospital PNP Luis N. Sáenz con la finalidad de contribuir a la sociedad e incentivar la investigación futura. En relación al instrumento se utilizó una encuesta realizada a las mujeres mayores de 40 años hospitalizadas en el departamento de ginecología del Hospital PNP Luis N Sáenz en el periodo de Enero a Mayo del 2015, obteniéndose una muestra de 18 pacientes con el diagnostico ya mencionado. Una vez recopilada la información necesaria se ingresó a una base de datos y fue procesado con la ayuda del programa estadístico Microsoft Office Excel 2013 y Microsoft Word Office. El cáncer de mama representa un problema de salud pública ya que ha ido incrementando con el paso de los años, existen diferentes tipos de factores de riesgo que están asociados al cáncer de mama, siendo uno de los principales la edad avanzada del primer parto o nunca haber dado a luz, como también el consumo de hormonas como estrógeno y progesterona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).