Factores predisponentes de cáncer de cuello uterino establecidos en mujeres de 20 a 40 años del servicio de ginecología Hospital Nacional Dos de Mayo de agosto a diciembre 2015 Lima-Perú

Descripción del Articulo

Se realizó con el fin de obtener datos actualizados de los factores de que determinan el desarrollo de cáncer de cuello uterino en una población de 96 pacientes mujeresque acudieron al servicio de ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante Agosto a Diciembre del 2015. Para este estudio se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Revilla, Katia Betzabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1188
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1188
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cérvix
Factores predisponentes
Descripción
Sumario:Se realizó con el fin de obtener datos actualizados de los factores de que determinan el desarrollo de cáncer de cuello uterino en una población de 96 pacientes mujeresque acudieron al servicio de ginecología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante Agosto a Diciembre del 2015. Para este estudio se utilizó una ficha de recolección de datos que nos permitió obtener ordenadamente los datos de las Historias Clínicas tomadas como muestra cuyos datos se procesaron en el programa de Microsoft Excel 2010. Se obtuvo como resultado que los factores predisponentes presentes en la población estudiada eran los relacionados a las características de conducta sexual y reproductivas, siendo las más resaltantes la edad de inicio de la actividad sexual, el número de parejas, la paridad y el tipo de parto en relación a los tipos de lesiones premalignas y malignas propiamente dichas además de resaltar algunos factores intervinientes como la edad y el grado de instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).