Factores De Riesgo Para Desarrollar Infarto Agudo Miocardio En Pacientes Adultos En El Hospital De Ventanilla Periodo 2017 – 2019 Lima – Perú
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con el fin de determinar el rol de los factores de riesgo cómo causante y/o que predisponen patologías cardiacas tales como el infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes de etapa vida adulto, y que acudieron al Hospital de ventanilla dentro del periodo comprendido entre en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3138 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores De Riesgo Infarto Agudo Miocardio |
| Sumario: | Este estudio se realizó con el fin de determinar el rol de los factores de riesgo cómo causante y/o que predisponen patologías cardiacas tales como el infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes de etapa vida adulto, y que acudieron al Hospital de ventanilla dentro del periodo comprendido entre enero del 2017 hasta diciembre 2019. El tipo de estudio se planteó de forma observacional retrospectiva caso control, el tipo de instrumento para la recaudación de datos tuvo como fin la revisión de historia clínica, para el procesamiento de datos se usaron técnicas de procesamientos como programas (Excel, Word 2017, SPSS -25). Se usó una población de 112 pacientes, tomando como muestra (casos) a 56 pacientes y 56 pacientes representarían a los controles, se plantearon variables como la edad, raza, genero, antecedentes familiares que representan los factores no modificables y al tabaco, alcoholismo, sedentarismo, obesidad e hipertensión como los factores modificables con el fin de evaluar y analizar los resultados que permitieran el desarrollo del infarto agudo de miocardio para llegar a ciertas conclusiones de la investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).