Nivel de conocimiento sobre la pandemia de COVID-19 en cirujanos dentistas y estudiantes de estomatología en la Universidad Privada San Juan Bautista
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo principal fue determinar el nivel de conocimiento sobre la pandemia actual de COVID-19 en los estudiantes de estomatología matriculados en el periodo académico y los docentes contratados actualmente en la UPSJB. Materiales y Métodos: El instrumento principal de esta investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3437 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Dentistas Conocimiento Estudiantes de odontología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Objetivo: El objetivo principal fue determinar el nivel de conocimiento sobre la pandemia actual de COVID-19 en los estudiantes de estomatología matriculados en el periodo académico y los docentes contratados actualmente en la UPSJB. Materiales y Métodos: El instrumento principal de esta investigación fue el cuestionario el cual constó de 18 preguntas y con un puntaje de (0-29) divididos en dos secciones, la primera parte se enfocó principalmente en el nivel de conocimiento de pandemia del COVID-19 Y la segunda parte correspondiente a información del encuestado. Para realización del proyecto se creó el cuestionario en el software Google Forms y se envió a través de un link en las múltiples plataformas digitales. Para el análisis estadístico se creó una Base de datos en el programa Microsoft Excel y en la cual se tabularon tablas, luego de este procedimiento se traspasó esta información al programa estadísticos IBM Statistics Base Vol. 25 y se realizaron los análisis estadísticos correspondientes. Resultados: El nivel de conocimiento general sobre la pandemia es bajo en estudiantes de estomatología y regular en cirujanos dentistas. Conclusión: Es necesario mostrar más actitudes de investigación y confrontación con guías de estudio que nos ofrece los diversos mecanismos de salud, de esta manera podemos mejorar nuestras actitudes a nivel profesional como también a nivel personal o familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).