Factores de riesgo asociados a rotura prematura de membranas en gestantes atendidas en el Hospital San José del Callao desde enero a octubre de 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la rotura prematura de membranas en gestantes atendidas en el Hospital “San José” del Callo desde enero hasta octubre de 2016. Métodos: Este estudio es de tipo casos y controles según su corte y proyección, analítico según su alcance, cuantita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2123 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotura prematura de membranas (RPM) Casos y controles Factores de riesgo |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a la rotura prematura de membranas en gestantes atendidas en el Hospital “San José” del Callo desde enero hasta octubre de 2016. Métodos: Este estudio es de tipo casos y controles según su corte y proyección, analítico según su alcance, cuantitativo según su enfoque, inferencial y no experimental según su estadística y naturaleza respectivamente. La población estudiada está compuesta por todas aquellas gestantes atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital “San José” del Callao, de la cual se consideró un Odds Ratio de 2, con 50% de controles expuestos, un índice de confianza del 95%; de tal manera que se tuvieron 90 casos con esta patología y 90 controles sin ella. Resultados: Se obtuvo la existencia de relación estadística para el factor demográfico edad de la madre (Chi cuadrado: 6,06; p=0.04 < 0.05). Asimismo, existe relación estadística para el factor demográfico estado civil (Chi cuadrado 3,0 p=0,2 < 0,05) y por último el factor demográfico consumo de tabaco (Chi cuadrado 15,05 p= 0,000; OR: 3,5; IC95% 1,8 - 6,6). Para los factores obstétricos se obtuvieron relaciones estadísticas para ITU (Chi cuadrado: 10,89; p = 0,01 < 0,05; OR: 2,75; IC95%: 95% 1,49 – 5,0), número de control prenatal (Chi cuadrado: 10,54; p = 0,01 < 0,05) y número de gestaciones (Chi cuadrado: 2,95; p= 0,08 < 0,05; OR: 1,75; IC95% 1,1 – 3,2.Conclusiones: Los factores de riesgo asociados a la rotura prematura de membrana son edad de la madre, el consumo de tabaco, estado civil, tener ITU al momento de la RPM, el número de controles prenatales realizados y el número de gestaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).