ESTRUCTURA Y TIPOLOGÍA FAMILIAR EN ESCOLARES ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEPRESIVO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL DE LIMA – PERÚ DURANTE EL AÑO 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la estructura y tipología familiar más prevalente en escolares adolescentes de 14 a 17 años con trastornos depresivos de una institución educativa estatal de Lima – Perú durante el año 2016. Materiales y métodos: El Estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1515 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones Familiares Adolescentes Depresión Medicina Familiar |
Sumario: | Objetivo: Identificar la estructura y tipología familiar más prevalente en escolares adolescentes de 14 a 17 años con trastornos depresivos de una institución educativa estatal de Lima – Perú durante el año 2016. Materiales y métodos: El Estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal. Se estudiarán a los escolares adolescentes de 14 a 17 años del Tercer a Quinto año de secundaria de la institución educativa estatal “Ramón Castilla” del distrito de San Martín de Porres, Lima – Perú; 2016. Se aplicó la encuesta para Depresión basada en la Escala de Birleson Modificado, y la encuesta de “¿Cómo es tu familia?” validada por la Organización Panamericana de Salud. El análisis a realizar será en Microsoft Excel 2013 y SPSS versión 22 para Windows. Resultados: Se encontró que de los 160 escolares, el 60% tenía Distimia, mientras que la Depresión mayor se manifestó en el 23,8% de los casos. Respecta a la tipología familiar, se encontró que el 46,9% tenía una familia extensa y en un 20,7% familia incompleta. Conclusión: Se pudo identificar que la tipología familiar más prevalente fue la extensa, mientras que la estructura familiar más prevalente estuvo constituida por aquellas familias con más de cuatro miembros y cuya percepción de jerarquía estaba reflejada solamente en el padre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).