Riesgos biológicos que están expuestos los profesionales de enfermería y acciones preventivas que adoptan Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Dentro de las funciones desarrolladas en un centro de salud se tiene en cuenta los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, estos establecimientos por lo tanto son, causas peligrosas de contaminación en el personal de salud. Objetivo: Determinar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2389 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos biológicos Acciones preventivas Profesional de enfermería |
Sumario: | Introducción: Dentro de las funciones desarrolladas en un centro de salud se tiene en cuenta los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, estos establecimientos por lo tanto son, causas peligrosas de contaminación en el personal de salud. Objetivo: Determinar los riesgos biológicos a los que están expuestos los profesionales de enfermería y las acciones preventivas que se adoptan en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza – Diciembre 2017. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 96 profesionales de Enfermería que reunieron los criterios de inclusión y exclusión; como instrumento se utilizó el cuestionario y la lista de chequeo, los cuales fueron validados mediante juicio de expertos y la confiabilidad se evidenció por medio de Alfa de Crombach. Resultados: En los datos generales sobresale el sexo femenino con 67.7%, casados el 39.8%. Con respecto a la variable Riesgos Biológicos: En el contacto con fluidos corporales el 71% estuvo presente, manipulación de material punzocortante 55,21%, contacto con muestras 73.96%; en forma global los riesgos biológicos están presentes con el 60.4% y el 39.6% se encuentran ausentes. En la variable Acciones Preventivas: El lavado de manos el 72% es adecuado, el 54% de las barreras protectoras son inadecuadas, y las medidas de eliminación el 62.5% es adecuado. De manera general, el 58.3% de las acciones preventivas son adecuadas, y el 41.7% son inadecuadas. Conclusión: Los riesgos biológicos están presentes y las acciones preventivas que adoptan son adecuadas en Hospital Nacional Arzobispo Loayza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).