Factores De Riesgo En Complicaciones Postoperatorias De Pacientes Gastrectomizados En El Servicio De Cirugia Del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati – 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo en complicaciones postoperatorias de pacientes gastrectomizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de tipo casos y controles. Se revisaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2820 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastrectomía Complicaciones postoperatorias Morbilidad |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo en complicaciones postoperatorias de pacientes gastrectomizados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de tipo casos y controles. Se revisaron 108 historias clínicas de pacientes gastrectomizados. Se seleccionaron dos grupos, el primero conformado por 30 casos y el segundo por 60 controles. Para el análisis de las variables se utilizó el programa SPSS vr 22. La asociación de las variables fue por medio de la prueba de chi cuadrado. Resultados: En el grupo de pacientes que presentaron complicaciones, el 66,3% fueron mayores de 65 años (OR: 1.87, [IC95%, 0.75-4.66], p=0.17), el 63.3% fueron de género masculino (OR: 1.32, [IC95%, 0.56-3.25], p=0.54), en el 30% presentaba hipoalbuminemia (OR: 1.08, [IC95%, 0.41-2.83], p=0.86), el 50% presentaba comorbilidad (OR: 1.2, [IC 95%, 0.50-2.94], p=0.65), el 96% fue intervenido por patología tumoral maligna (OR: 1.52, [IC 95%, 0.15-15.3], p=0.71), en el 63.3% se realizó gastrectomía total (OR: 1.51, [IC 95%, 0.61- 3.71], p=0.74) y en el 73% se realizó abordaje quirúrgico abierto (OR: 1.17, [IC 95%, 0.44-3.13], p=0.74). Conclusiones: No existe relación estadísticamente significativa entre los factores epidemiológicos, clínicos, quirúrgicos y etiológicos con el desarrollo de complicaciones postquirúrgicas. La complicación más frecuente derivado del acto operatorio fue la fistula entérica y la neumonía la más frecuente de tipo médico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).