Hábitos nocivos maternos para la restricción del crecimiento intrauterino en el departamento de ginecoobstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los hábitos nocivos maternos para la restricción del crecimiento intrauterino en el departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo, año 2017. Material y métodos: La investigación es observacional, analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1984 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos nocivos restricción del crecimiento intrauterino |
Sumario: | Objetivo: Determinar los hábitos nocivos maternos para la restricción del crecimiento intrauterino en el departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Nacional Dos de Mayo, año 2017. Material y métodos: La investigación es observacional, analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo. Tipo de muestra no probabilístico por conveniencia con tamaño de muestra de 60 casos y 60 controles. Se recopiló la información a través de ficha de recolección de datos de las historias clínicas en el año 2017. Se analizó a través de Microsoft Office Excel 2013 y se procesará en el SPSS v24.0. para el análisis y resultados de los gráficos y variables según corresponda. Resultados: El 30% de casos consumen drogas a comparación del 70% que no consumen, teniendo 2.8 veces más probable de tener la enfermedad con un OR=2.8 (IC95% 1.1 - 7) y p=0.03 (p< 0.05) y el 81.7% de casos tienen estrés a comparación del 18.3% que no tienen, teniendo 2.4 veces más probable de tener la enfermedad con un OR=2.4 (IC95% 1 – 5.6) y p=0.04 (p< 0.05). Conclusiones: Se determinó que los hábitos nocivos maternos que demostraron estar asociados significativamente a la restricción del crecimiento intrauterino fueron el consumo de drogas y el estrés en el Hospital Nacional Dos de Mayo, año 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).