Nivel de estrés laboral asociado a Bruxismo en la tripulación aérea de la Fuerza Aérea del Perú durante el año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral asociado a bruxismo en la Tripulación Aérea de la Fuerza Aérea del Perú durante el año 2017. Materiales y métodos: Este estudio fue de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. Se encuestó y se llevó a cabo la inspección clínica estom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1687 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Bruxismo Tripulación aérea |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral asociado a bruxismo en la Tripulación Aérea de la Fuerza Aérea del Perú durante el año 2017. Materiales y métodos: Este estudio fue de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. Se encuestó y se llevó a cabo la inspección clínica estomatológica a 204 tripulantes de la Fuerza Aérea del Perú encontrados en el Grupo Aéreo N°3 y N°8 ubicado en el Callao, al igual que en la base aérea de Las Palmas ubicado en el distrito de Surco, esta muestra se obtuvo aplicando la fórmula de estimación de una proporción. Se evaluó a cada militar tripulante en un solo momento empleando el cuestionario de estrés laboral de la OIT-OMS (Organización Internacional de Trabajo - Organización mundial de la Salud) y el uso de fichas clínicas para diagnosticar el bruxismo mediante el índice de desgaste dental de Smith y Knight. Resultados: Se halló que el 93.7% (n=191) de tripulantes en general eran del sexo masculino y que el 6.3% (n=13) del sexo femenino, también se halló que el porcentaje de estrés intermedio y estrés fue mayor en el grado militar de suboficiales, mientras que en el grado militar de oficiales el nivel de estrés fue bajo, así mismo hubo una asociación estadísticamente significativa entre las variables grado militar, sexo y grupo etario, mientras que en la escala de con bruxismo se encontró un mayor porcentaje en el grado militar de suboficiales y en sin bruxismo en el grado de oficiales. Conclusiones: Se determinó una asociación estadísticamente significativa entre el estrés laboral y el bruxismo, con un porcentaje de 68.1% (n=139), dando como resultado un bajo nivel de estrés laboral y un nivel de sin bruxismo con un p=0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).