Factores de riesgo a la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis pulmonar. Ventanilla 2018-2019

Descripción del Articulo

La no adherencia al tratamiento de la Tuberculosis puede deberse a múltiples factores que pueden estar asociados directamente al paciente o al entorno de este, causando que presente complicaciones de la enfermedad y peor aun generando infecciones en sus contactos causando un incremento de casos en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Heredia, Narda Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2587
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Adherencia al tratamiento
Descripción
Sumario:La no adherencia al tratamiento de la Tuberculosis puede deberse a múltiples factores que pueden estar asociados directamente al paciente o al entorno de este, causando que presente complicaciones de la enfermedad y peor aun generando infecciones en sus contactos causando un incremento de casos en la sociedad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que predisponen a la no adherencia al tratamiento de la tuberculosis pulmonar en Ventanilla durante el periodo 2018 – 2019 Material y método: El estudio es cuantitativo, observacional, analítico de casos y controles, retro-prospectivo y transversal. El tipo de muestra es no probabilístico por conveniencia, donde el tamaño de la muestra es 62 casos y 124 controles. La recopilación de la información se hizo mediante un cuestionario que se realizó a los pacientes según los criterios de inclusión y exclusión que fueron tratados en el periodo 2018 – 2019. Los datos se procesaron en el programa SPSS v. 25.0 para analizarlos por medio de tablas y gráficos. Resultados: en el análisis se determinaron los siguientes factores de riesgo; ocupación (OR 10,7 IC95% 5,21-22,14, p<0,001), el ingreso mensual familiar (OR 3,9 IC95% 1,57-10,01,p=0,002), la comorbilidad (OR 5,76 IC95%2,79-11,90,p<0,001), consumo de alcohol (OR 14,95 IC95% 6,803-32,852,p<0,001), consumo de tabaco ( OR 2,052 IC95%1,102-3,824 p=0,023), consumo de drogas (OR 30,176 IC95% 12,847-70,879) y el conflicto familiar OR 2,977 IC95%1,58-5,60 p=0,001) Conclusiones: Se debe reforzar el seguimiento a los pacientes con factores de riesgo, solicitando apoyo a áreas de psiquiatría y psicología
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).