BRECHA SALARIAL ENTRE GÉNEROS EN EL PERÚ PARA LOS SECTORES MANUFACTURA Y COMERCIO, PERIODO 2016-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de brecha salarial entre géneros en el Perú para los sectores Manufactura y Comercio, periodo 2016 2019. El método de estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-explicativo. Se utilizó el diseño no experimental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de la Selva Peruana |
| Repositorio: | UPS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/198 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de brecha salarial entre géneros en el Perú para los sectores Manufactura y Comercio, periodo 2016 2019. El método de estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-explicativo. Se utilizó el diseño no experimental de tipo retrospectivo, porque no se manipulo las variables y porque se está considerando un periodo de análisis de 3 años anteriores. La población estuvo conformada por 76 trimestres periodo 2001-2019 de la Encuesta Permanente de Empleo. La muestra se tomó de 16 trimestres de la población, es decir periodo de análisis de 3 años anteriores (2016-2019), recopilados de la base de datos INEI (EPE 2016-2019) de la Encuesta Permanente de Empleo. Para el análisis de datos se aplicó la descomposición de Oaxaca Blinder, sesgos de selección y la corrección de Heckman. Como resultados se obtuvieron que, si existe brecha salarial de genero tanto en los sectores manufactura al igual que en el sector comercio, unos están explicados por características observables y otras por características no explicativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).