Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017

Descripción del Articulo

La calidad de atención al cliente es un proceso encaminado a la consecución de la satisfacción total de los requerimientos y en necesidades de los mismos, así como también atraer cada vez un mayor número de clientes por medio de un posicionamiento tal, que lleve a éstos a realizar la publicidad pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Espinoza, Wildher Sttif, Rodriguez Tafur, Evelyn Morelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio:UPS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/28
Enlace del recurso:http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/28
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Percepción
Servicio
Medición
id UPSI_9501baca0c2bbd34c3139c7167c51132
oai_identifier_str oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/28
network_acronym_str UPSI
network_name_str UPS-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017
title Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017
spellingShingle Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017
Aguirre Espinoza, Wildher Sttif
Calidad educativa
Percepción
Servicio
Medición
title_short Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017
title_full Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017
title_fullStr Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017
title_sort Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017
author Aguirre Espinoza, Wildher Sttif
author_facet Aguirre Espinoza, Wildher Sttif
Rodriguez Tafur, Evelyn Morelia
author_role author
author2 Rodriguez Tafur, Evelyn Morelia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rios del Aguila, Perlita
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Wildher Sttif
Rodriguez Tafur, Evelyn Morelia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad educativa
Percepción
Servicio
Medición
topic Calidad educativa
Percepción
Servicio
Medición
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv La calidad de atención al cliente es un proceso encaminado a la consecución de la satisfacción total de los requerimientos y en necesidades de los mismos, así como también atraer cada vez un mayor número de clientes por medio de un posicionamiento tal, que lleve a éstos a realizar la publicidad persona a persona. Son pocas las organizaciones que consiguen adaptarse a las necesidades de sus clientes ya sea en cuanto a la calidad, eficiencia o servicio personal. Es por ello que los directivos deben mejor la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes, ya que la vida de la organización depende de ello. Para mantener una organización en el mercado, es necesario entre otras cosas mejorar continuamente el lugar de trabajo, enfocándolo hacia la calidad de bienes y servicios, haciendo que esta actitud sea un factor que prevalezca en todas las actividades. Todos los clientes deben tener la oportunidad de hacer aportes. Una de las mejores formas de mejorar la relación comercial con los clientes, es preguntándoles lo que piensan sobre los servicios y cómo se los podría mejorar para servir al cliente mejor. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la calidad de servicio que brinda la Universidad Privada de la Selva y la deserción estudiantil para proponer estrategias de mejoramiento y lograr perfeccionar las falencias encontradas en el servicio. Dicha investigación se focalizó en un estudio de los clientes internos de las principales que son los estudiantes y docentes de la universidad. Por ello se plantea la evaluación de la calidad de los servicios universitarios en la universidad privada de la Selva Peruana de Iquitos desde la percepción de estudiantes y docentes. Para ello se adecuó la escala de Capelleras y Veciana (2004), basados en el modelo SERVQUAL, y se incorporaron ítems que atienden a otros aspectos del servicio universitario tales como los que proponen Rubio Gómez, Aguilar Feijoo, Massa Sánchez, Maldonado y Ramírez Asanza (2005), referentes a la adecuación de los programas, a la evaluación del aprendizaje y a la efectividad de los procesos administrativos. La escala de 42 variables relativas a las percepciones de la calidad de los servicios, y a las condiciones de la institución para ofrecerlos, se aplicó a una muestra de 200 estudiantes y 63 docentes. Los resultados mostraron consistencia interna y el Análisis de Factores identificó ocho dimensiones que permiten proponer mejoras en atención a lo que exhiben los resultados obtenidos.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description La calidad de atención al cliente es un proceso encaminado a la consecución de la satisfacción total de los requerimientos y en necesidades de los mismos, así como también atraer cada vez un mayor número de clientes por medio de un posicionamiento tal, que lleve a éstos a realizar la publicidad persona a persona. Son pocas las organizaciones que consiguen adaptarse a las necesidades de sus clientes ya sea en cuanto a la calidad, eficiencia o servicio personal. Es por ello que los directivos deben mejor la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes, ya que la vida de la organización depende de ello. Para mantener una organización en el mercado, es necesario entre otras cosas mejorar continuamente el lugar de trabajo, enfocándolo hacia la calidad de bienes y servicios, haciendo que esta actitud sea un factor que prevalezca en todas las actividades. Todos los clientes deben tener la oportunidad de hacer aportes. Una de las mejores formas de mejorar la relación comercial con los clientes, es preguntándoles lo que piensan sobre los servicios y cómo se los podría mejorar para servir al cliente mejor. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la calidad de servicio que brinda la Universidad Privada de la Selva y la deserción estudiantil para proponer estrategias de mejoramiento y lograr perfeccionar las falencias encontradas en el servicio. Dicha investigación se focalizó en un estudio de los clientes internos de las principales que son los estudiantes y docentes de la universidad. Por ello se plantea la evaluación de la calidad de los servicios universitarios en la universidad privada de la Selva Peruana de Iquitos desde la percepción de estudiantes y docentes. Para ello se adecuó la escala de Capelleras y Veciana (2004), basados en el modelo SERVQUAL, y se incorporaron ítems que atienden a otros aspectos del servicio universitario tales como los que proponen Rubio Gómez, Aguilar Feijoo, Massa Sánchez, Maldonado y Ramírez Asanza (2005), referentes a la adecuación de los programas, a la evaluación del aprendizaje y a la efectividad de los procesos administrativos. La escala de 42 variables relativas a las percepciones de la calidad de los servicios, y a las condiciones de la institución para ofrecerlos, se aplicó a una muestra de 200 estudiantes y 63 docentes. Los resultados mostraron consistencia interna y el Análisis de Factores identificó ocho dimensiones que permiten proponer mejoras en atención a lo que exhiben los resultados obtenidos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-26T14:21:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-26T14:21:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/28
url http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/28
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de la Selva Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio institucional - UPS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPS-Institucional
instname:Universidad Privada de la Selva Peruana
instacron:UPS
Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio institucional - UPS
reponame_str UPS-Institucional
collection UPS-Institucional
instname_str Universidad Privada de la Selva Peruana
instacron_str UPS
institution UPS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/28/1/Caratula%20y%20Resumen%20Tesis%20MORELIA.pdf
http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/28/4/TESIS%20Aguirre-Espinoza-Wildher.pdf
http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/28/2/license_rdf
http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/28/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b7ebf125662d6a9e384f4d1c513e782
5e2d9317f26673d38676587a0eb8c175
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Privada de la Selva Peruana
repository.mail.fl_str_mv repositorioups@gmail.com
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv La calidad de atención al cliente es un proceso encaminado a la consecución de la satisfacción total de los requerimientos y en necesidades de los mismos, así como también atraer cada vez un mayor número de clientes por medio de un posicionamiento tal, que lleve a éstos a realizar la publicidad persona a persona. Son pocas las organizaciones que consiguen adaptarse a las necesidades de sus clientes ya sea en cuanto a la calidad, eficiencia o servicio personal. Es por ello que los directivos deben mejor la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes, ya que la vida de la organización depende de ello. Para mantener una organización en el mercado, es necesario entre otras cosas mejorar continuamente el lugar de trabajo, enfocándolo hacia la calidad de bienes y servicios, haciendo que esta actitud sea un factor que prevalezca en todas las actividades. Todos los clientes deben tener la oportunidad de hacer aportes. Una de las mejores formas de mejorar la relación comercial con los clientes, es preguntándoles lo que piensan sobre los servicios y cómo se los podría mejorar para servir al cliente mejor. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la calidad de servicio que brinda la Universidad Privada de la Selva y la deserción estudiantil para proponer estrategias de mejoramiento y lograr perfeccionar las falencias encontradas en el servicio. Dicha investigación se focalizó en un estudio de los clientes internos de las principales que son los estudiantes y docentes de la universidad. Por ello se plantea la evaluación de la calidad de los servicios universitarios en la universidad privada de la Selva Peruana de Iquitos desde la percepción de estudiantes y docentes. Para ello se adecuó la escala de Capelleras y Veciana (2004), basados en el modelo SERVQUAL, y se incorporaron ítems que atienden a otros aspectos del servicio universitario tales como los que proponen Rubio Gómez, Aguilar Feijoo, Massa Sánchez, Maldonado y Ramírez Asanza (2005), referentes a la adecuación de los programas, a la evaluación del aprendizaje y a la efectividad de los procesos administrativos. La escala de 42 variables relativas a las percepciones de la calidad de los servicios, y a las condiciones de la institución para ofrecerlos, se aplicó a una muestra de 200 estudiantes y 63 docentes. Los resultados mostraron consistencia interna y el Análisis de Factores identificó ocho dimensiones que permiten proponer mejoras en atención a lo que exhiben los resultados obtenidos.
dc.contributor.none.fl_str_mv Rios del Aguila, Perlita
Aguirre Espinoza, Wildher Sttif
Rodriguez Tafur, Evelyn Morelia
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de la Selva Peruana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad educativa
Percepción
Servicio
Medición
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Licenciado en Administración
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Privada de la Selva Peruana. Facultad de Ciencias Empresariales
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Título Profesional
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Administración
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Regular
_version_ 1684463137759166464
spelling Rios del Aguila, PerlitaAguirre Espinoza, Wildher SttifRodriguez Tafur, Evelyn Morelia2017-04-26T14:21:15Z2017-04-26T14:21:15Z2017http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/28La calidad de atención al cliente es un proceso encaminado a la consecución de la satisfacción total de los requerimientos y en necesidades de los mismos, así como también atraer cada vez un mayor número de clientes por medio de un posicionamiento tal, que lleve a éstos a realizar la publicidad persona a persona. Son pocas las organizaciones que consiguen adaptarse a las necesidades de sus clientes ya sea en cuanto a la calidad, eficiencia o servicio personal. Es por ello que los directivos deben mejor la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes, ya que la vida de la organización depende de ello. Para mantener una organización en el mercado, es necesario entre otras cosas mejorar continuamente el lugar de trabajo, enfocándolo hacia la calidad de bienes y servicios, haciendo que esta actitud sea un factor que prevalezca en todas las actividades. Todos los clientes deben tener la oportunidad de hacer aportes. Una de las mejores formas de mejorar la relación comercial con los clientes, es preguntándoles lo que piensan sobre los servicios y cómo se los podría mejorar para servir al cliente mejor. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la calidad de servicio que brinda la Universidad Privada de la Selva y la deserción estudiantil para proponer estrategias de mejoramiento y lograr perfeccionar las falencias encontradas en el servicio. Dicha investigación se focalizó en un estudio de los clientes internos de las principales que son los estudiantes y docentes de la universidad. Por ello se plantea la evaluación de la calidad de los servicios universitarios en la universidad privada de la Selva Peruana de Iquitos desde la percepción de estudiantes y docentes. Para ello se adecuó la escala de Capelleras y Veciana (2004), basados en el modelo SERVQUAL, y se incorporaron ítems que atienden a otros aspectos del servicio universitario tales como los que proponen Rubio Gómez, Aguilar Feijoo, Massa Sánchez, Maldonado y Ramírez Asanza (2005), referentes a la adecuación de los programas, a la evaluación del aprendizaje y a la efectividad de los procesos administrativos. La escala de 42 variables relativas a las percepciones de la calidad de los servicios, y a las condiciones de la institución para ofrecerlos, se aplicó a una muestra de 200 estudiantes y 63 docentes. Los resultados mostraron consistencia interna y el Análisis de Factores identificó ocho dimensiones que permiten proponer mejoras en atención a lo que exhiben los resultados obtenidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de la Selva Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Privada de la Selva PeruanaRepositorio institucional - UPSreponame:UPS-Institucionalinstname:Universidad Privada de la Selva Peruanainstacron:UPSCalidad educativaPercepciónServicioMediciónEvaluación de la calidad de servicio universitario desde la percepción de estudiantes y docentes en la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Privada de la Selva Peruana. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo ProfesionalAdministraciónRegularORIGINALCaratula y Resumen Tesis MORELIA.pdfCaratula y Resumen Tesis MORELIA.pdfTesisapplication/pdf222386http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/28/1/Caratula%20y%20Resumen%20Tesis%20MORELIA.pdf1b7ebf125662d6a9e384f4d1c513e782MD51TESIS Aguirre-Espinoza-Wildher.pdfTESIS Aguirre-Espinoza-Wildher.pdfapplication/pdf2096111http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/28/4/TESIS%20Aguirre-Espinoza-Wildher.pdf5e2d9317f26673d38676587a0eb8c175MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/28/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/28/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53UPS/28oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/282019-01-07 16:12:49.914Universidad Privada de la Selva Peruanarepositorioups@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.907848
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).