Efecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016
Descripción del Articulo
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), dispone de una red troncal con un Firewall lógico implementado con FreeBSD versión 6.3, el cual se configuraba de forma remota desde la ciudad de Lima. Con el avance tecnológico acelerado, la evolución de las amenazas informáticas y el crecimien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada de la Selva Peruana |
Repositorio: | UPS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/10 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/10 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura client-servidor Equipo de seguridad WLANs Seguridad informática |
id |
UPSI_1ed33ff9304b088463e2ea43b23ebcf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/10 |
network_acronym_str |
UPSI |
network_name_str |
UPS-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016 |
title |
Efecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016 |
spellingShingle |
Efecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016 Silva Ledesma, Jony Rene Arquitectura client-servidor Equipo de seguridad WLANs Seguridad informática |
title_short |
Efecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016 |
title_full |
Efecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016 |
title_fullStr |
Efecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016 |
title_full_unstemmed |
Efecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016 |
title_sort |
Efecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016 |
author |
Silva Ledesma, Jony Rene |
author_facet |
Silva Ledesma, Jony Rene Da Silva de Oliveira Diaz, Renzo Giancarlos |
author_role |
author |
author2 |
Da Silva de Oliveira Diaz, Renzo Giancarlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Verme Insúa, Juan Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Ledesma, Jony Rene Da Silva de Oliveira Diaz, Renzo Giancarlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura client-servidor Equipo de seguridad WLANs Seguridad informática |
topic |
Arquitectura client-servidor Equipo de seguridad WLANs Seguridad informática |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), dispone de una red troncal con un Firewall lógico implementado con FreeBSD versión 6.3, el cual se configuraba de forma remota desde la ciudad de Lima. Con el avance tecnológico acelerado, la evolución de las amenazas informáticas y el crecimiento estructural de la red en la UNAP, se han originado dudas sobre la fiabilidad y protección que brinda el sistema de seguridad. Dada la importancia de los datos académicos y la información personal de los usuarios se hace necesaria la búsqueda de nuevas soluciones informáticas para resguardar la información contenida en los servidores y clientes mediante la mejora de la seguridad perimetral lógica de la red interna. Por ello se implementó el firewall lógico “PfSense V. 2.3 con núcleo FreeBSD - UNIX” en la UNAP, cuya configuración y administración es realizada en Iquitos por los técnicos de la Oficina General de Informática (OGEIN), buscando originar un efecto o cambio en la seguridad de la red, que se reflejara en el número de vulneraciones a la red perimetral lógica. Para determinar el efecto se realizó el tipo de investigación aplicada con diseño experimental de con pre test y post test para los doce servicios que cuenta la red interna de la UNAP (Portal Web, Repositorio, Sistema Académico, Firewall, Biblioteca, Aula Virtual, Siaf, Openfire, Coa, Antivirus, Siseg, Sisper), utilizando muestreo por conveniencia. Se consideró la población del número de intentos de vulnerabilidad extremadamente grande, de tal manera de calcular la muestra para cada servidor de 1,069 intentos de vulnerabilidad, determinando el número de vulnerabilidades exitosas con la red original y comparándolo con el número de vulnerabilidades exitosas en la red implementada. Al comparar el número de vulnerabilidades antes y después del cambio en la configuración de la red perimetral lógica, se pudo medir una disminución en el número de vulnerabilidades en promedio en términos porcentuales del 91.83 %, con lo que se determina que el efecto sobre la seguridad perimetral lógica en los servicios de red fue de mejora. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
description |
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), dispone de una red troncal con un Firewall lógico implementado con FreeBSD versión 6.3, el cual se configuraba de forma remota desde la ciudad de Lima. Con el avance tecnológico acelerado, la evolución de las amenazas informáticas y el crecimiento estructural de la red en la UNAP, se han originado dudas sobre la fiabilidad y protección que brinda el sistema de seguridad. Dada la importancia de los datos académicos y la información personal de los usuarios se hace necesaria la búsqueda de nuevas soluciones informáticas para resguardar la información contenida en los servidores y clientes mediante la mejora de la seguridad perimetral lógica de la red interna. Por ello se implementó el firewall lógico “PfSense V. 2.3 con núcleo FreeBSD - UNIX” en la UNAP, cuya configuración y administración es realizada en Iquitos por los técnicos de la Oficina General de Informática (OGEIN), buscando originar un efecto o cambio en la seguridad de la red, que se reflejara en el número de vulneraciones a la red perimetral lógica. Para determinar el efecto se realizó el tipo de investigación aplicada con diseño experimental de con pre test y post test para los doce servicios que cuenta la red interna de la UNAP (Portal Web, Repositorio, Sistema Académico, Firewall, Biblioteca, Aula Virtual, Siaf, Openfire, Coa, Antivirus, Siseg, Sisper), utilizando muestreo por conveniencia. Se consideró la población del número de intentos de vulnerabilidad extremadamente grande, de tal manera de calcular la muestra para cada servidor de 1,069 intentos de vulnerabilidad, determinando el número de vulnerabilidades exitosas con la red original y comparándolo con el número de vulnerabilidades exitosas en la red implementada. Al comparar el número de vulnerabilidades antes y después del cambio en la configuración de la red perimetral lógica, se pudo medir una disminución en el número de vulnerabilidades en promedio en términos porcentuales del 91.83 %, con lo que se determina que el efecto sobre la seguridad perimetral lógica en los servicios de red fue de mejora. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-08T19:10:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-08T19:10:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/10 |
url |
http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/10 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada de la Selva Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada de la Selva Peruana Repositorio Institucional - UPS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPS-Institucional instname:Universidad Privada de la Selva Peruana instacron:UPS Universidad Privada de la Selva Peruana Repositorio Institucional - UPS |
reponame_str |
UPS-Institucional |
collection |
UPS-Institucional |
instname_str |
Universidad Privada de la Selva Peruana |
instacron_str |
UPS |
institution |
UPS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/10/2/license.txt http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/10/3/Tesis%20Jhony%20Rene.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 be273ae0ea02ee8a56f8d9c7f46ea0bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Privada de la Selva Peruana |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioups@gmail.com |
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), dispone de una red troncal con un Firewall lógico implementado con FreeBSD versión 6.3, el cual se configuraba de forma remota desde la ciudad de Lima. Con el avance tecnológico acelerado, la evolución de las amenazas informáticas y el crecimiento estructural de la red en la UNAP, se han originado dudas sobre la fiabilidad y protección que brinda el sistema de seguridad. Dada la importancia de los datos académicos y la información personal de los usuarios se hace necesaria la búsqueda de nuevas soluciones informáticas para resguardar la información contenida en los servidores y clientes mediante la mejora de la seguridad perimetral lógica de la red interna. Por ello se implementó el firewall lógico “PfSense V. 2.3 con núcleo FreeBSD - UNIX” en la UNAP, cuya configuración y administración es realizada en Iquitos por los técnicos de la Oficina General de Informática (OGEIN), buscando originar un efecto o cambio en la seguridad de la red, que se reflejara en el número de vulneraciones a la red perimetral lógica. Para determinar el efecto se realizó el tipo de investigación aplicada con diseño experimental de con pre test y post test para los doce servicios que cuenta la red interna de la UNAP (Portal Web, Repositorio, Sistema Académico, Firewall, Biblioteca, Aula Virtual, Siaf, Openfire, Coa, Antivirus, Siseg, Sisper), utilizando muestreo por conveniencia. Se consideró la población del número de intentos de vulnerabilidad extremadamente grande, de tal manera de calcular la muestra para cada servidor de 1,069 intentos de vulnerabilidad, determinando el número de vulnerabilidades exitosas con la red original y comparándolo con el número de vulnerabilidades exitosas en la red implementada. Al comparar el número de vulnerabilidades antes y después del cambio en la configuración de la red perimetral lógica, se pudo medir una disminución en el número de vulnerabilidades en promedio en términos porcentuales del 91.83 %, con lo que se determina que el efecto sobre la seguridad perimetral lógica en los servicios de red fue de mejora. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Verme Insúa, Juan Manuel Silva Ledesma, Jony Rene Da Silva de Oliveira Diaz, Renzo Giancarlos |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-29 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de la Selva Peruana |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura client-servidor Equipo de seguridad WLANs Seguridad informática |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016 |
dc.relation.none.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
thesis.degree.name.none.fl_str_mv |
Ingeniero de Sistemas e Informática |
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de la Selva Peruana. Facultad de Ingeniería |
thesis.degree.level.none.fl_str_mv |
Titulo Profesional |
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas e Informática |
thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
Regular |
_version_ |
1684463139641360384 |
spelling |
Verme Insúa, Juan ManuelSilva Ledesma, Jony ReneDa Silva de Oliveira Diaz, Renzo Giancarlos2017-01-08T19:10:29Z2017-01-08T19:10:29Z2016-10-29http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/10La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), dispone de una red troncal con un Firewall lógico implementado con FreeBSD versión 6.3, el cual se configuraba de forma remota desde la ciudad de Lima. Con el avance tecnológico acelerado, la evolución de las amenazas informáticas y el crecimiento estructural de la red en la UNAP, se han originado dudas sobre la fiabilidad y protección que brinda el sistema de seguridad. Dada la importancia de los datos académicos y la información personal de los usuarios se hace necesaria la búsqueda de nuevas soluciones informáticas para resguardar la información contenida en los servidores y clientes mediante la mejora de la seguridad perimetral lógica de la red interna. Por ello se implementó el firewall lógico “PfSense V. 2.3 con núcleo FreeBSD - UNIX” en la UNAP, cuya configuración y administración es realizada en Iquitos por los técnicos de la Oficina General de Informática (OGEIN), buscando originar un efecto o cambio en la seguridad de la red, que se reflejara en el número de vulneraciones a la red perimetral lógica. Para determinar el efecto se realizó el tipo de investigación aplicada con diseño experimental de con pre test y post test para los doce servicios que cuenta la red interna de la UNAP (Portal Web, Repositorio, Sistema Académico, Firewall, Biblioteca, Aula Virtual, Siaf, Openfire, Coa, Antivirus, Siseg, Sisper), utilizando muestreo por conveniencia. Se consideró la población del número de intentos de vulnerabilidad extremadamente grande, de tal manera de calcular la muestra para cada servidor de 1,069 intentos de vulnerabilidad, determinando el número de vulnerabilidades exitosas con la red original y comparándolo con el número de vulnerabilidades exitosas en la red implementada. Al comparar el número de vulnerabilidades antes y después del cambio en la configuración de la red perimetral lógica, se pudo medir una disminución en el número de vulnerabilidades en promedio en términos porcentuales del 91.83 %, con lo que se determina que el efecto sobre la seguridad perimetral lógica en los servicios de red fue de mejora.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de la Selva Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de la Selva PeruanaRepositorio Institucional - UPSreponame:UPS-Institucionalinstname:Universidad Privada de la Selva Peruanainstacron:UPSArquitectura client-servidorEquipo de seguridadWLANsSeguridad informáticaEfecto de la Implementación del Sistema PfSense en la Seguridad Perimetral Lógica en los Servicios de la Red Troncal de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Privada de la Selva Peruana. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaRegularLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/10/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTesis Jhony Rene.pdfTesis Jhony Rene.pdfapplication/pdf2391138http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/UPS/10/3/Tesis%20Jhony%20Rene.pdfbe273ae0ea02ee8a56f8d9c7f46ea0bdMD53UPS/10oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/102019-03-22 16:43:25.871Universidad Privada de la Selva Peruanarepositorioups@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).