Exportación Completada — 

Huella de carbono que genera el concreto para la construcción del puente Huadquiña, provincia La Convención Cusco - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general calcular la cantidad de la huella de carbono que genera el concreto para la construcción del Puente Huadquiña distrito de Santa Teresa, Provincia la Convención, de la región de Cusco, 2023, la metodología aplicada fue de nivel descriptivo con enfoque cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanque Mamani, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/810
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisiones adicionales
Emisiones directas
Emisiones indirectas
Huella de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general calcular la cantidad de la huella de carbono que genera el concreto para la construcción del Puente Huadquiña distrito de Santa Teresa, Provincia la Convención, de la región de Cusco, 2023, la metodología aplicada fue de nivel descriptivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y tipo básico. La población es representada por los 45 metros, mientras que para la muestra se consideró las subestructuras del puente. Para la determinación de la Huella de Carbono, se empleó la fórmula (ET=ED + EI + OEI). A través de esta fórmula se obtuvieron los siguientes resultados para el objetivo general, donde se halló que la cantidad total de huella de carbono generada por el concreto fue de 12690,95 tCO2eq, mientras que en referencia al objetivo específico uno, las emisiones directas fueron de 10017,12 tCO2eq; en cuanto al objetivo específico dos, las emisiones indirectas que se produjeron por el concreto usado en la construcción del puente, fueron de 2673,74 tCO2eq, y en cuanto al objetivo específico tres, las emisiones adicionales arrojaron un valor de 0,0947 tCO2eq; en comparación con otras investigaciones realizadas en construcciones, se percibe que las emisiones de huella de carbono en la construcción del puente Huadquiña son altas y dañinas generando calentamiento global, por lo tanto, se concluye con la aceptación de la hipótesis general específica uno y dos, mientras que la hipótesis tres se rechaza, lo que afirma que la cantidad de la huella de carbono que genera el concreto para la construcción del Puente Huadquiña superan los 100 tCO2eq, lo que provoca daños severos al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).