Contaminación del suelo agrícola por agroquímicos industriales de la comunidad de Villa Sicata del Distrito de Ilave - 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo es descriptivo, no experimental. El objetivo principal es evaluar el nivel de contaminación del suelo agrícola causada por agroquímicos industriales. El método de investigación es deductivo y se seleccionaron cinco parcelas con diferentes intervalos para obtener muestras, en la comunida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Lima, Gaby Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/787
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo agrícola
Agroquímicos industriales
Capacitaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo es descriptivo, no experimental. El objetivo principal es evaluar el nivel de contaminación del suelo agrícola causada por agroquímicos industriales. El método de investigación es deductivo y se seleccionaron cinco parcelas con diferentes intervalos para obtener muestras, en la comunidad de Villa Sicata, se utilizó la guía de muestreo de suelos contaminados D.S.N° 002-2013 MINAM y los resultados obtenidos se pudo encontrar que la materia orgánica es menor al 2% esto nos indica que el suelo se encuentra enfermo. Entre ellos se evaluaron pH, conductividad, carbonato de calcio, materia orgánica, fósforo, potasio y saturación alcalina. En conclusión, cabe decir que el nivel de contaminación por agroquímicos es alto y se recomienda tomar conciencia de sus graves efectos nocivos para la salud humana, así como para el medio ambiente en diversos ecosistemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).