Evaluación de impactos ambientales ocasionados por la extracción de arena en la quebrada Sallagueña del distrito de Laraqueri-2020
Descripción del Articulo
Actualmente el crecimiento poblacional es constante y la necesidad de desarrollo de nuevas infraestructuras se incrementa, al igual que la demanda de la arena o agregados para la construcción. Actualmente en la quebrada Sallagueña, del distrito de Pichacani Laraqueri, se realiza la extracción de mat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./337 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impactos Ambientales Extracción de arena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | Actualmente el crecimiento poblacional es constante y la necesidad de desarrollo de nuevas infraestructuras se incrementa, al igual que la demanda de la arena o agregados para la construcción. Actualmente en la quebrada Sallagueña, del distrito de Pichacani Laraqueri, se realiza la extracción de material de acarreo (arena fina y gruesa), por personas naturales y jurídicas informales; debido a la demanda por las diferentes obras civiles y trabajos de infraestructura, que se vienen ejecutando en la provincia de Puno. En la presente investigación, se planteó Identificar y evaluar los principales impactos ambientales en la actividad de extracción de arena en la quebrada Sallagueña del distrito de Pichacani Laraqueri-2020, la metodología aplicada consiste en describir los principales impactos ambientales en la extracción de arena ,para ello se desarrollaron inspecciones in situ donde se logró identificar 11 puntos de extracción activos, 11 puntos de abandono de material de descarte, 06 puntos de extracción fuera del cauce de la quebrada, haciendo un total de 28 en los que ninguno cumple con las normativas establecidas en la ley N°28221 y R.J N°423-2011-ANA, el primero se encuentra aguas arriba del Puente Cutimbo y 5 aguas abajo ,estos puntos son los presentan mayor impacto ambiental estos datos sirvieron para identificar los impactos ambientales y con dichos datos se elaboró la matriz de Leopold con la que se pudo cuantificar – valorar y método MEL- ENEL jerarquizar los impactos ambientales que genera en esta actividad en los procesos de prospeccion, exploracion, explotacion, procesamiento y transporte, y la evaluación revela que la actividad de extracción de arena genera impactos con efectos negativos sobre el medio ambiente, de intensidad apreciable en el suelo, flora y aire, superando los impactos con efectos ambientales positivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).