Retroceso de la cobertura glaciar del nevado Quelccaya de la cordillera Vilcanota causado por la influencia de los elementos climáticos, período 2010 - 2022.
Descripción del Articulo
El análisis del retroceso de la cobertura glaciar del nevado Quelccaya en la cordillera Vilcanota, tuvo como objetivo evaluar el retroceso de la cobertura glaciar del nevado Quelccaya de la cordillera Vilcanota causado por la influencia de los elementos climáticos, período 2010 y 2022. En la metodol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1104 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Cobertura glaciar Nevado Quelccaya Precipitaciones Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El análisis del retroceso de la cobertura glaciar del nevado Quelccaya en la cordillera Vilcanota, tuvo como objetivo evaluar el retroceso de la cobertura glaciar del nevado Quelccaya de la cordillera Vilcanota causado por la influencia de los elementos climáticos, período 2010 y 2022. En la metodología se recopilaron imágenes satelitales LandSat-8 de Google Earth Engine, posterior se calculó el Índice Diferencial Normalizado de Nieve (NDSI) en el software R, los datos climáticos se obtuvieron de TerraClim, que incluían temperaturas máximas, mínimas y precipitaciones, y se aplicaron métodos estadísticos como la prueba de Spearman para examinar las correlaciones entre estas variables y el área glaciar. En los resultados revelaron un significativo retroceso de la cobertura glaciar, en 2010, la superficie del glaciar alcanzaba los 40.4631 km², pero para 2022 disminuyó a 38.5641 km² y su proyección al 2050 disminuirá al 26.96 km², la validación del modelo proyectado revela un (RMSE) y un ( MAE) promedio de 0.00421167 lo que sugiere un alto grado de precisión. Las temperaturas tuvieron un incremento de +0.54 °C en la temperatura máxima y de +0.79 °C en la mínima y las precipitaciones tuvo una disminución de -58 mm. También refleja que (r²) de -0.79, revela una relación inversamente significativa entre el tiempo y la superficie glaciar, Este hallazgo indica que, a medida que el tiempo avanza, el área del glaciar ha disminuido de manera considerable, el (r²) es de -0.71 para las temperaturas. Estos hallazgos evidencian una relación inversamente significativa, lo que significa que a medida que las temperaturas han ido en aumento, el área del glaciar ha ido disminuyendo. En conclusión el aumento de las temperaturas ha tenido un impacto considerable en el deshielo, mientras que las fluctuaciones en las precipitaciones han interferido con la acumulación de nieve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).