La prisión preventiva y la presunción de inocencia en la Primera Fiscalía Provincial Penal de Puno año 2023.
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como propósito determinar de qué manera la prisión preventiva perturba en la presunción de inocencia en la primera fiscalía provincial penal del Distrito Judicial de Puno en el año 2023, cuyos resultados nos ayudó a esclarecer el panorama general de la investigación, según Zap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/1101 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe:8080/handle/UPSC/1101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acción punitiva Culpabilidad penal Fundamentación fiscal Prisión preventiva Presunción de inocencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La investigación, tuvo como propósito determinar de qué manera la prisión preventiva perturba en la presunción de inocencia en la primera fiscalía provincial penal del Distrito Judicial de Puno en el año 2023, cuyos resultados nos ayudó a esclarecer el panorama general de la investigación, según Zapatier (2020), en su tesis expresó que la aplicación de la medida cautelar, que no es punitiva, va en contra del derecho fundamental a la presunción de inocencia, garantía esencial del debido proceso; la pesquisa fué de tipo básico con nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental y de enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 30 individuos entre abogados y fiscales quienes nos ayudaron para concretar la investigación; para ello se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, se concluyó que más de 50% de encuestados expresaron estar de acuerdo y totalmente de acuerdo, con la prisión preventiva sin embargo un promedio de 47% se mostraron como indiferente y en desacuerdo con esta medida de coerción procesal, en cumplimiento a la ley que establecen, tales como son las medidas cautelares de naturaleza individual, priorizar la seguridad de la pena del imputado y la fundamentación razonable de la fiscalía sobre la decisión, por otro lado se debe tener presente que el imputado tiene el derecho constitucional, límite de la acción punitiva hasta que se pondere su culpabilidad penal del procesado, estadísticamente el nivel de inferencia resultó positiva alta (Rho = 0,895), el valor de P = Sig. de 0,000 (Sig. < 0,05), con ello se llegó a comprobar la hipótesis planteada donde la prisión preventiva perturba considerablemente la presunción de inocencia, ya que al no probar la culpabilidad con indicios suficientes el acusado pueda exigir una reparación integral para los afectados que deben ser promovidos por sus defensores, no solo monetaria, sino también mediante medidas que restauren su dignidad y derechos, evitando situaciones similares en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).