Conflicto jurisdiccional con las comunidades campesinas y el acceso a la justicia de la mujer campesina maltratada en la comunidad campesina de alto Escantapi - Chupa, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la forma como influye el conflicto jurisdiccional con las comunidades campesinas en el acceso a la justicia de la mujer campesina maltratada en la comunidad campesina de Alto Escantapi del distrito de Chupa durante el año 2022. La muestra como extra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paye Tacca, Lidu Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/574
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conflicto
comunidad campesina
justicia
mujer violentada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar la forma como influye el conflicto jurisdiccional con las comunidades campesinas en el acceso a la justicia de la mujer campesina maltratada en la comunidad campesina de Alto Escantapi del distrito de Chupa durante el año 2022. La muestra como extracto de la población se ha considerado bajo el sistema no probabilístico por conveniencia del autor que asciende 05 autoridades de la Comunidad de Alto Escantapi que han tenido conocimiento sobre violencia contra la mujer y 40 mujeres quienes fueron víctimas de violencia por parte de sus parejas de la jurisdicción de la Comunidad Campesina de Alto Escantapi; el enfoque que se utilizó para el presente trabajo de investigación fue el cuantitativo y el enfoque cualitativo porque se ha identificado, básicamente la naturaleza del conflicto jurisdiccional cona las comunidades campesinas en el acceso a la justicia de la mujer campesina maltratada, en consecuencia es una tesis de tipo mixta; el tipo de investigación aplicado en el estudio fue el descriptivo jurídico - no experimental; bajo un modelo del diseño exploratorio, que buscó teorías, leyes, hipótesis que orientan a la construcción del marco teórico. Así mismo dentro de la investigación según los resultados obtenidos se han llegado a las siguientes conclusiones: El conflicto jurisdiccional influye en el acceso a la justicia de la mujer campesina maltratada, porque existe un inadecuado mecanismo el cual determina la forma de establecer una óptima coordinación entre las dos jurisdicciones, por lo tanto, se puede considerar que si existe un conflicto entre ambas jurisdicciones cuales son la justicia comunal y la ordinaria, lo que sin duda trae como resultados que la mujer campesina no tenga acceso a la justicia efectiva cuando se le es maltratada por su pareja lo que da paso a la vulneración de sus derechos, por otro lado en la Comunidad de alto Escantapi se observa la práctica del machismo en diferentes grados, lo que significa un problema para la aplicación de una justicia eficaz por parte de la justicia ordinaria y que conlleva a que la mujer campesina no tenga una justicia efectiva, es por ello que la justicia ordinaria sobre la violencia propinada no generan una justicia de forma eficaz, lo cual constituye un límite del acceso a la justicia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).