Caracterización de residuos sólidos municipales de la Ciudad de Puno, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Ciudad de Puno, durante los meses de abril hasta septiembre del 2019; el cual tuvo como objetivo la caracterización de residuos sólidos, con la finalidad de conocer la producción per cápita domiciliaria, composición y densidad de los residu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC S.A.C./168 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Residuos sólidos Producción per cápita Composición Densidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la Ciudad de Puno, durante los meses de abril hasta septiembre del 2019; el cual tuvo como objetivo la caracterización de residuos sólidos, con la finalidad de conocer la producción per cápita domiciliaria, composición y densidad de los residuos sólidos municipales. La metodología que se usó fue planteada por el Ministerio del Ambiente, el mismo que fue aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 457-2018-MINAM; donde se menciona que el dimensionamiento y determinación del tamaño de muestra está en base a la cantidad de viviendas que existen en la ciudad y ya no depende de la cantidad de población como anteriormente se desarrollaba. En base a lo mencionado, se realizó la zonificación de la Ciudad de Puno donde se determinó que existe un total de 45 981 viviendas distribuidas en Zona A, Zona B y Zona C, en donde se tuvo que trabajar con un total de 120 muestras (9 muestras de la Zona A, 59 muestras de la Zona B y 52 muestras de la Zona C). Los resultados obtenidos fueron que la producción per cápita domiciliaria en promedio fue de 0.672 kg/día, y la generación diaria de residuos sólidos es de 119.93 tn/dia, que esta compuesto por un 69.54% de residuos sólidos son aprovechables que vienen a ser residuos orgánicos en un total de 21.20% y 48.35% de residuos sólidos inorgánicos, la densidad de los residuos sólidos domiciliarios es de 182.03 kg/m³ y la densidad de residuos sólidos no domiciliarios es de 174.61 kg/m³. De acuerdo a los resultados obtenidos, se debe de fomentar programas de fortalecimiento para la formalización de los recicladores quienes harán un mayor aprovechamiento de los residuos sólidos aprovechables; también se debe de fomentar la segregación en la fuente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).