Factores de riesgo asociados al no cumplimiento de la Atención Prenatal en gestantes a término atendidas en Gineco-Obstetricia del Hospital Rezola. Enero a Diciembre 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al no cumplimiento de la APN en gestantes a término atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Rezola. Enero a diciembre 2017 Material y método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y diseño no ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
| Repositorio: | UPSB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/121 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gestantes a término atención prenatal. |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al no cumplimiento de la APN en gestantes a término atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Rezola. Enero a diciembre 2017 Material y método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y diseño no experimental; participaron 129 gestantes que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia, a las cuales se les administró una encuesta relacionada a la investigación. Para el análisis de resultados se utilizó el programa SPSS versión 21.00. Resultados: Existen factores sociodemográficos que se encuentran asociados al no cumplimiento de la APN; entre factores sociodemográficos asociados fueron quehaceres domésticos(69,8%), el domicilio lejano al establecimiento de salud(65,9%), el poco apoyo de la familia (61,2%), cuidado de hijos(29,5%), poca importancia de la atención prenatal(22,5%), falta de apoyo económico por parte de la familia(20,9%), maltrato psicológico por parte de la familia(5,4%), maltrato físico por parte de la familia(2,3%). Los factores médicos fueron el temor al examen ginecológico (55,0%), trato inadecuado por parte del médico u obstetra (23,3%), no conforme con la atención del médico u obstetra (16,3%). Finalmente los factores institucionales fueron no coordinación entre servicios (72,1%), la dificultad de conseguir cita (58,1%), el tiempo de espera largo (54,3%), poco tiempo de consulta (25,6%), ambiente inadecuado (21,7%) y servicio incompleto(17,1%). Conclusión: Existen factores de riesgos asociados al no cumplimiento de la atención prenatal; se encontró factores sociodemográficos, médicos e institucionales. Además, son variados ya que se encontró distintos motivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).