Factores asociados al delito de feminicidio en el Distrito de Villa el Salvador 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es determinar si los factores de riesgo están asociados con el feminicidio en el distrito de Villa el Salvador, periodo 2020. Luego de aplicar el instrumento y tabular los datos y al realizar la interpretación se evidencia que existen factores asociados con el feminicidio en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/284 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados delito de feminicidio |
Sumario: | El objetivo de la tesis es determinar si los factores de riesgo están asociados con el feminicidio en el distrito de Villa el Salvador, periodo 2020. Luego de aplicar el instrumento y tabular los datos y al realizar la interpretación se evidencia que existen factores asociados con el feminicidio en el distrito de Villa el Salvador, durante el periodo 2020. En razón que existen elementos de juicio que la violencia de la mujer tiene tres aspectos: familiar, comunidad y, por el Estado, por ende, si existe la voluntad de disminuir la discriminación contra la mujer; las normas o leyes de prevención deben tener en cuenta sanciones penales draconianas y no leves a los agresores por tentativa de feminicidio. El estado y la familia deben jugar su rol de protección de la mujer. Si deseamos prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, los esfuerzos de los operadores de justicia deben cumplirse a cabalidad dentro de los plazos fijados por la jurisprudencia y las normas legales previstas que los operadores jurídicos deben asumir y tener en cuenta cumpliendo el plazo que la ley establece. En el propósito de disminuir la violencia en contra la mujer; las normas legales de carácter preventivo; no están dando resultado como se esperaba y por ende se necesita sensibilizar a los ciudadanos que los derechos de la mujer y de las personas son irrenunciables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).