Evaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016
Descripción del Articulo
En este trabajo se busca evaluar el grado de Vulnerabilidad para estimar el desempeño sismorresistente de las viviendas del Distrito de Agallpampa, ante un posible riesgo de Sismo. El visible peligro que afronta la población, por la falta de mantenimiento y cuidado con sus viviendas, y a pedido de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
| Repositorio: | UPRIT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/48 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/48 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad Riesgo de sismo Ingeniería Civil |
| id |
UPRI_fca673907ea69e1aa5aeff666e6be5ec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:190.119.200.62:UPRIT/48 |
| network_acronym_str |
UPRI |
| network_name_str |
UPRIT-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016 |
| title |
Evaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016 |
| spellingShingle |
Evaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016 Salazar Gamboa, Laura Ketherin Vulnerabilidad Riesgo de sismo Ingeniería Civil |
| title_short |
Evaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016 |
| title_full |
Evaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016 |
| title_fullStr |
Evaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016 |
| title_sort |
Evaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016 |
| author |
Salazar Gamboa, Laura Ketherin |
| author_facet |
Salazar Gamboa, Laura Ketherin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Bazán, Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Gamboa, Laura Ketherin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vulnerabilidad Riesgo de sismo |
| topic |
Vulnerabilidad Riesgo de sismo Ingeniería Civil |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
| description |
En este trabajo se busca evaluar el grado de Vulnerabilidad para estimar el desempeño sismorresistente de las viviendas del Distrito de Agallpampa, ante un posible riesgo de Sismo. El visible peligro que afronta la población, por la falta de mantenimiento y cuidado con sus viviendas, y a pedido de los pobladores; el presente trabajo brinda medidas de reforzamiento ante fallas en las edificaciones y busca concientizar a la población de que tan vulnerables son a esta realidad. La investigación se realizó en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad. El material de estudio está constituido por una muestra aleatoria simple del casi 10 % de las casas rurales del Distrito de Agallpampa, que corresponden a las casas habitaciones rurales del Barrio Puente Balta, las cuales fueron inspeccionadas, evaluadas y contrastadas con los tipos de fallas más frecuentes en edificaciones de adobe. En nuestro país no existe registro estadístico sobre los daños que un sismo ocasionaría a viviendas de adobe en estado vulnerable, pero, si existe historia de los sismos que nos demuestran y dan la razón al decir que las edificaciones de adobe siempre serán más vulnerables a diferencia de edificaciones de otros materiales como por ejemplo el concreto armado. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población el presente trabajo brinda la información necesaria para reforzar y orientar a la población y así lograr hacerla menos vulnerable a los daños ocasionados por sismos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-03T03:55:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-03T03:55:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/48 |
| url |
http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/48 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada de Trujillo Repositorio institucional - UPRIT |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPRIT-Institucional instname:Universidad Privada de Trujillo instacron:UPRIT |
| instname_str |
Universidad Privada de Trujillo |
| instacron_str |
UPRIT |
| institution |
UPRIT |
| reponame_str |
UPRIT-Institucional |
| collection |
UPRIT-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/48/1/SALAZAR%20GAMBOA%20LAURA%20KATHERIN.pdf http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/48/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
afa237a1e8b1aeaefa7efed459fb5747 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPRIT |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin@uprit.edu.pe |
| _version_ |
1847154553786466304 |
| spelling |
Durand Bazán, EnriqueSalazar Gamboa, Laura Ketherin2018-01-03T03:55:31Z2018-01-03T03:55:31Z2016http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/48En este trabajo se busca evaluar el grado de Vulnerabilidad para estimar el desempeño sismorresistente de las viviendas del Distrito de Agallpampa, ante un posible riesgo de Sismo. El visible peligro que afronta la población, por la falta de mantenimiento y cuidado con sus viviendas, y a pedido de los pobladores; el presente trabajo brinda medidas de reforzamiento ante fallas en las edificaciones y busca concientizar a la población de que tan vulnerables son a esta realidad. La investigación se realizó en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad. El material de estudio está constituido por una muestra aleatoria simple del casi 10 % de las casas rurales del Distrito de Agallpampa, que corresponden a las casas habitaciones rurales del Barrio Puente Balta, las cuales fueron inspeccionadas, evaluadas y contrastadas con los tipos de fallas más frecuentes en edificaciones de adobe. En nuestro país no existe registro estadístico sobre los daños que un sismo ocasionaría a viviendas de adobe en estado vulnerable, pero, si existe historia de los sismos que nos demuestran y dan la razón al decir que las edificaciones de adobe siempre serán más vulnerables a diferencia de edificaciones de otros materiales como por ejemplo el concreto armado. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población el presente trabajo brinda la información necesaria para reforzar y orientar a la población y así lograr hacerla menos vulnerable a los daños ocasionados por sismos.This paper seeks to assess the degree of vulnerability to estimate the seismic performance of homes Agallpampa District, before a possible risk of earthquake. The visible danger facing the population, lack of maintenance and care of their homes, and at the request of the people; This paper provides fail-strengthening measures in buildings and seeks to raise public awareness of how vulnerable they are to this reality. The research was conducted in the district of Agallpampa province of Otuzco, department of La Libertad. The study material consists of a simple random sample of nearly 10% of the cottages of Agallpampa District, corresponding to the farmhouses rooms Barrio Puente Balta, which were inspected, evaluated and compared with the types of failures more Frequently in adobe buildings. In our country there is no statistical record of the damage that an earthquake would cause to adobe houses in a vulnerable state, but if there is a history of earthquakes that show us and give reason to say that adobe buildings will always be more vulnerable to difference building from other materials such as reinforced concrete. In order to improve the quality of life of the population this work provides the information necessary to strengthen and guide the population and thus achieve make it less vulnerable to damage caused by earthquakes.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2018-01-03T03:55:31Z No. of bitstreams: 1 SALAZAR GAMBOA LAURA KATHERIN.pdf: 4937719 bytes, checksum: afa237a1e8b1aeaefa7efed459fb5747 (MD5)Made available in DSpace on 2018-01-03T03:55:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 SALAZAR GAMBOA LAURA KATHERIN.pdf: 4937719 bytes, checksum: afa237a1e8b1aeaefa7efed459fb5747 (MD5) Previous issue date: 2016Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITVulnerabilidadRiesgo de sismoIngeniería CivilEvaluación del grado de vulnerabilidad física ante riesgo de sismo en el distrito de Agallpampa – provincia de Otuzco – dpto. La Libertad, año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniero CivilORIGINALSALAZAR GAMBOA LAURA KATHERIN.pdfSALAZAR GAMBOA LAURA KATHERIN.pdfapplication/pdf4937719http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/48/1/SALAZAR%20GAMBOA%20LAURA%20KATHERIN.pdfafa237a1e8b1aeaefa7efed459fb5747MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/48/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/48oai:190.119.200.62:UPRIT/482018-01-02 22:56:38.45Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.386405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).