Interacción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019

Descripción del Articulo

Trujillo es una zona de alta sismicidad, en 1970 sufrió un sismo con consecuencias devastadoras, Es necesario la revisión y análisis periódico de la Norma de Diseño Sismo resistente, porque se ha comprobado que muchas edificaciones diseñadas bajo estas normas se comportaron bien ante los sismos y ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendocilla Salas, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/187
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción sísmica
suelo-estructura
modelo dinámico
Ingeniería Civil
id UPRI_b6a6df17a53787d07717fe1dd7d834ec
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/187
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Interacción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019
title Interacción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019
spellingShingle Interacción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019
Mendocilla Salas, Luis Miguel
Interacción sísmica
suelo-estructura
modelo dinámico
Ingeniería Civil
title_short Interacción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019
title_full Interacción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019
title_fullStr Interacción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019
title_full_unstemmed Interacción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019
title_sort Interacción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019
author Mendocilla Salas, Luis Miguel
author_facet Mendocilla Salas, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villar Quiroz, Josualdo Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendocilla Salas, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interacción sísmica
suelo-estructura
modelo dinámico
topic Interacción sísmica
suelo-estructura
modelo dinámico
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
description Trujillo es una zona de alta sismicidad, en 1970 sufrió un sismo con consecuencias devastadoras, Es necesario la revisión y análisis periódico de la Norma de Diseño Sismo resistente, porque se ha comprobado que muchas edificaciones diseñadas bajo estas normas se comportaron bien ante los sismos y otro mal, habiendo actuado bajo los mismos parámetros actualmente se están construyendo viviendas y departamentos de gran altura, el sistema de cimentación empleado es de zapatas aisladas, convencionalmente para diseñar estos edificios se hace el análisis sísmico considerando el empotramiento perfecto en la base, siempre restringiendo todos sus grados de libertad, sin tener en cuenta que hay tipos de suelo con propiedades elásticas, es decir que el empotramiento en la base no es la idealización más adecuada; siendo necesario que la aplicación de modelos dinámicos sean los más correctos y adecuados para su análisis estructural, como los modelos de interacción suelo-estructura. El presente trabajo obedece básicamente a una investigación teórica, como instrumento se usó el programa SAP-2000 para modelar y obtener algunos resultados a base de tablas para una mayor interpretación de la aplicación de los modelos dinámicos de interacción suelo-estructura, se logró la reducción de las fuerzas internas en los elementos estructurales aporticados con respecto al modelo convencional de empotramiento en la base; concluyéndose que ante un evento sísmico la rigidez del suelo de fundación absorbe parte de la energía liberada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-28T17:27:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-28T17:27:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/187
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UPRIT
Universidad Privada de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/187/1/MENDOCILLA%20SALAS%20LUIS%20MIGUEL.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/187/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 58e137cd166ae5f13a7437175ca8647f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1844617861338759168
spelling Villar Quiroz, Josualdo CarlosMendocilla Salas, Luis Miguel2020-01-28T17:27:45Z2020-01-28T17:27:45Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/187Trujillo es una zona de alta sismicidad, en 1970 sufrió un sismo con consecuencias devastadoras, Es necesario la revisión y análisis periódico de la Norma de Diseño Sismo resistente, porque se ha comprobado que muchas edificaciones diseñadas bajo estas normas se comportaron bien ante los sismos y otro mal, habiendo actuado bajo los mismos parámetros actualmente se están construyendo viviendas y departamentos de gran altura, el sistema de cimentación empleado es de zapatas aisladas, convencionalmente para diseñar estos edificios se hace el análisis sísmico considerando el empotramiento perfecto en la base, siempre restringiendo todos sus grados de libertad, sin tener en cuenta que hay tipos de suelo con propiedades elásticas, es decir que el empotramiento en la base no es la idealización más adecuada; siendo necesario que la aplicación de modelos dinámicos sean los más correctos y adecuados para su análisis estructural, como los modelos de interacción suelo-estructura. El presente trabajo obedece básicamente a una investigación teórica, como instrumento se usó el programa SAP-2000 para modelar y obtener algunos resultados a base de tablas para una mayor interpretación de la aplicación de los modelos dinámicos de interacción suelo-estructura, se logró la reducción de las fuerzas internas en los elementos estructurales aporticados con respecto al modelo convencional de empotramiento en la base; concluyéndose que ante un evento sísmico la rigidez del suelo de fundación absorbe parte de la energía liberada.Trujillo is an area of high seismicity, in 1970 it suffered an earthquake with devastating consequences. It is necessary to review and periodically review the Design Standard Earthquake resistant, because it has been proven that many buildings designed under these standards behaved well before the earthquakes and another bad, having acted under the same parameters currently high-rise housing and apartments are being built, the foundation system used is isolated footings, conventionally to design these buildings seismic analysis is done considering the perfect embedment at the base, always restricting all its degrees of freedom, without taking into account that there are types of soil with elastic properties, that is to say that recessing at the base is not the most suitable idealization; It is necessary that the application of dynamic models be the most correct and suitable for structural analysis, such as soil-structure interaction models. The present work is basically due to theoretical research, as an instrument the SAP-2000 program was used to model and obtain some results based on tables for a better interpretation of the application of dynamic soil-structure interaction models, the reduction was achieved of the internal forces in the structural elements contributed with respect to the conventional model of embedding in the base; concluding that before a seismic event the stiffness of the foundation floor absorbs part of the energy released.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2020-01-28T17:27:45Z No. of bitstreams: 1 MENDOCILLA SALAS LUIS MIGUEL.pdf: 18733112 bytes, checksum: 58e137cd166ae5f13a7437175ca8647f (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-28T17:27:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MENDOCILLA SALAS LUIS MIGUEL.pdf: 18733112 bytes, checksum: 58e137cd166ae5f13a7437175ca8647f (MD5) Previous issue date: 2019TesisspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio institucional - UPRITUniversidad Privada de Trujilloreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITInteracción sísmicasuelo-estructuramodelo dinámicoIngeniería CivilInteracción dinámica suelo-estructura para edificios aporticados altos en el distrito de Trujillo, region – La Libertad 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALMENDOCILLA SALAS LUIS MIGUEL.pdfMENDOCILLA SALAS LUIS MIGUEL.pdfapplication/pdf18733112http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/187/1/MENDOCILLA%20SALAS%20LUIS%20MIGUEL.pdf58e137cd166ae5f13a7437175ca8647fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/187/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/187oai:190.119.200.62:UPRIT/1872020-01-28 12:28:40.112Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).