Diseño de la estructura del pavimento flexible para el anillo vial Ovalo Larco, Trujillo – 2018.

Descripción del Articulo

Actualmente, en nuestra ciudad se ha originado el incremento del parque automotor, y por ende La Municipalidad de Trujillo viene haciendo estudios en puntos nostálgicos de embotellamientos vehiculares, y tienen pensado un proyecto: “Creación del intercambio vial del Óvalo Larco”. Este posible proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Fernandez, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/169
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Flexible
Anillo Vial
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Actualmente, en nuestra ciudad se ha originado el incremento del parque automotor, y por ende La Municipalidad de Trujillo viene haciendo estudios en puntos nostálgicos de embotellamientos vehiculares, y tienen pensado un proyecto: “Creación del intercambio vial del Óvalo Larco”. Este posible proyecto vial urbano, consiste en un paso a desnivel de 200 metros de largo por dos rampas y un total de 700 metros de longitud que sigue la trayectoria de la Avenida Larco. El pavimento flexible debe proporcionar una superficie de rodamiento uniforme, resistente a la acción del tránsito, a la del intemperismo y otros agentes perjudiciales, así como transmitir a las terracerías los esfuerzos por las cargas del tránsito. La metodología permitió establecer los métodos y técnicas que van relacionados con la durabilidad que está ligada a factores económicos y sociales. La durabilidad que se le desea dar al anillo vial, depende de la importancia de este. Para la concepción del proyecto vial, se ha tomado en cuenta los volúmenes de tránsito existentes, las proyecciones de los mismos y el aspecto estético del proyecto integral, de modo que se pueda solucionar así los movimientos vehiculares en todos los sentidos. Las avenidas involucradas en el estudio por la importancia que han adquirido, merecen un tratamiento especial toda vez que canalizan gran parte del tránsito. La presente tesis después de evaluar minuciosamente las vías que se interceptan en el anillo vial de Larco, en las que evidencian deterioros en la superficie de rodadura de nivel severidad baja, media y alta en algunos casos. Pretende determinar los criterios estructurales según normas y metodologías para diseñar la estructura de un pavimento flexible y así lograr un eficiente nivel de transitabilidad mejorando las condiciones de vida de la población en toda la zona de influencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).