Rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar cuál es el rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del Barrio de Agomarca Alto, de la ciudad de Bambamarca, investigación que se realizó en el año 2017, debido a que existen muchas personas dentro de la familia, especial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos García, Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/200
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bambamarca
rehabilitación
intrafamiliar
Derecho
id UPRI_0ff7df37149de699dfa380ed9ff00772
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/200
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017
title Rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017
spellingShingle Rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017
Campos García, Esteban
Bambamarca
rehabilitación
intrafamiliar
Derecho
title_short Rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017
title_full Rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017
title_fullStr Rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017
title_full_unstemmed Rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017
title_sort Rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017
author Campos García, Esteban
author_facet Campos García, Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alza Collantes, Jesús Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos García, Esteban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bambamarca
rehabilitación
intrafamiliar
topic Bambamarca
rehabilitación
intrafamiliar
Derecho
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
description El objetivo de esta investigación es determinar cuál es el rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del Barrio de Agomarca Alto, de la ciudad de Bambamarca, investigación que se realizó en el año 2017, debido a que existen muchas personas dentro de la familia, especialmente las mujeres que sufren las consecuencias de estar casada o conviviendo con una persona violenta; existen muchos factores que incrementan los casos de violencia intrafamiliar como la escases de recursos económicas, falta de trabajo, de diálogo e incomprensión y consumo de alcohol y estupefacientes, entre otros. Las víctimas sufren diferentes tipos de violencia, mayormente física y psicológica, además de ello se comprobó que si reciben la ayuda y orientación de los trabajadores sociales Para obtener los resultados se trabajó con un total de 60 personas dentro de un universo de 600, aplicándose una encuesta a todas ellas. En Bambamarca, existen diferentes instituciones que luchan contra la violencia familiar, sin embargo, se pudo detectar que muchas de las encuestadas manifiestan su rechazo a acudir a ellas toda vez que tienen desconfianza, dado que no llevan un control de seguimiento a las medidas de protección que dicta el juez de familia y por lo general el agresor vuelve a agredirlas, por lo que se ha logrado determinar el rol del trabajador social frente a la violencia familiar, el mismo que es brindar una atención especializada de orientación, consejería, terapia social y de rehabilitación social a las víctimas y según las encuestadas si lo cumple.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-31T17:49:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-31T17:49:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/200
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/200
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada De Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/200/1/CAMPOS%20GARCIA%20ESTEBAN.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/200/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b2da48fd2fb5fccf34ff239c7fee806f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1845886196060782592
spelling Alza Collantes, Jesús CarlosCampos García, Esteban2020-01-31T17:49:25Z2020-01-31T17:49:25Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/200El objetivo de esta investigación es determinar cuál es el rol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del Barrio de Agomarca Alto, de la ciudad de Bambamarca, investigación que se realizó en el año 2017, debido a que existen muchas personas dentro de la familia, especialmente las mujeres que sufren las consecuencias de estar casada o conviviendo con una persona violenta; existen muchos factores que incrementan los casos de violencia intrafamiliar como la escases de recursos económicas, falta de trabajo, de diálogo e incomprensión y consumo de alcohol y estupefacientes, entre otros. Las víctimas sufren diferentes tipos de violencia, mayormente física y psicológica, además de ello se comprobó que si reciben la ayuda y orientación de los trabajadores sociales Para obtener los resultados se trabajó con un total de 60 personas dentro de un universo de 600, aplicándose una encuesta a todas ellas. En Bambamarca, existen diferentes instituciones que luchan contra la violencia familiar, sin embargo, se pudo detectar que muchas de las encuestadas manifiestan su rechazo a acudir a ellas toda vez que tienen desconfianza, dado que no llevan un control de seguimiento a las medidas de protección que dicta el juez de familia y por lo general el agresor vuelve a agredirlas, por lo que se ha logrado determinar el rol del trabajador social frente a la violencia familiar, el mismo que es brindar una atención especializada de orientación, consejería, terapia social y de rehabilitación social a las víctimas y según las encuestadas si lo cumple.The objective of this research is to determine the role of the social worker against domestic violence in the homes of the Barrio de Agomarca Alto, in the city of Bambamarca, an investigation that was carried out in 2017, because there are many people inside of the family, especially women who suffer the consequences of being married or living with a violent person; There are many factors that increase cases of domestic violence such as lack of economic resources, lack of work. The victims suffer different types of violence, mostly physical and psychological, in addition to this it was found that if they receive the help and guidance of social workers To obtain the results they worked with a total of 60 people within a universe of 600, applying a Survey all of them. In Bambamarca, there are different institutions that fight against family violence, however, it was found that many of the respondents express their refusal to go to them every time they have distrust, since they do not carry out a follow-up control to the protection measures dictated by the family judge and usually the aggressor assaults them again, so it has been possible to determine the role of the social worker in the face of domestic violence, which is to provide specialized counseling, counseling, social therapy and of social rehabilitation to the victims and according to the respondents if they comply.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2020-01-31T17:49:25Z No. of bitstreams: 1 CAMPOS GARCIA ESTEBAN.pdf: 2213826 bytes, checksum: b2da48fd2fb5fccf34ff239c7fee806f (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-31T17:49:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CAMPOS GARCIA ESTEBAN.pdf: 2213826 bytes, checksum: b2da48fd2fb5fccf34ff239c7fee806f (MD5) Previous issue date: 2019Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada De Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITBambamarcarehabilitaciónintrafamiliarDerechoRol del trabajador social frente a la violencia familiar en los hogares del barrio Agomarca alto de la ciudad de Bambamarca, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad privada de Trujillo. Facultad de DerechoBachillerDerechoORIGINALCAMPOS GARCIA ESTEBAN.pdfCAMPOS GARCIA ESTEBAN.pdfapplication/pdf2213826http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/200/1/CAMPOS%20GARCIA%20ESTEBAN.pdfb2da48fd2fb5fccf34ff239c7fee806fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/200/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/200oai:190.119.200.62:UPRIT/2002020-02-05 23:20:06.957Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.366051
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).