El seguro obligatorio en materia ambiental y el resarcimiento de los daños ambientales en la legislación peruana: Trujillo- 2015
Descripción del Articulo
La Tesis denominada “EL SEGURO EN MATERIA AMBIENTAL Y EL RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS AMBIENTALES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA: TRUJILLO- 2015”, responde a una imperiosa necesidad de proteger al medio ambiente con todas las armas que nos franquea el Derecho; en este caso la oportunidad de plantear una im...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/39 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/39 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguro obligatorio Materia ambiental Derecho |
Sumario: | La Tesis denominada “EL SEGURO EN MATERIA AMBIENTAL Y EL RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS AMBIENTALES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA: TRUJILLO- 2015”, responde a una imperiosa necesidad de proteger al medio ambiente con todas las armas que nos franquea el Derecho; en este caso la oportunidad de plantear una implementación efectiva de un seguro especializado que tenga por objeto resarcir los daños que se ocasionen al medio ambiente. En este sentido, la formulación de nuestro problema es el siguiente: ¿De qué forma la incorporación de un seguro en materia ambiental puede garantizar el resarcimiento de los daños ambientales en el Perú: Trujillo- 2015?, para lo cual propusimos la siguiente hipótesis: “La forma en que se puede garantizar de modo efectivo el resarcimiento de los daños ambientales es mediante la incorporación de un seguro obligatorio a nivel de la legislación nacional: Trujillo- 2015”. En este orden de ideas, pues, analizando la doctrina, la legislación comparada y los resultados de las entrevistas realizadas, logramos demostrar que efectivamente, es necesario que se implemente un seguro obligatorio ambiental de manera efectiva, dado que hay una serie de normas en torno a la protección del medio ambiente y hasta un Ministerio en la materia que no tienen mayor relevancia al momento de enfrentar la prevención o consecuencias de un daño ambiental, con todas las consecuencias que ello importa para el medio y las poblaciones. A su vez, dado que es una experiencia nueva en nuestro país, pues la posibilidad de un seguro obligatorio no está reglamentado, proponemos en nuestro trabajo una iniciativa legislativa con el fin de orientar una regulación en este sentido, como lo tienen ya otros países adelantados, tal como veremos en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).