Planificación y control aplicando el sistema del último planificador en el proyecto: “Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación del saneamiento en la localidad de Vista Alegre de Camse, distrito de Cutervo - Cutervo - Cajamarca".
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo propiciar el incremento de la productividad y el mejoramiento de la gestión de la producción mediante la aplicación del sistema del último planificador en la programación y control del proyecto mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento ambiental Agua y alcantarillado Salubridad humana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo propiciar el incremento de la productividad y el mejoramiento de la gestión de la producción mediante la aplicación del sistema del último planificador en la programación y control del proyecto mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento básico en la localidad de Vista Alegre de Camse, distrito de Cutervo- Cutervo – Cajamarca. La investigación se realizó con un diseño experimental y en un nivel descriptivo. Así mismo el proyecto ha beneficiado a 528 habitantes, distribuidos en la siguiente manera en 147 viviendas, 3 instituciones, entre estas, casa comunal, iglesia católica y adventista y dos instituciones educativas en nivel inicial y primaria. Para este estudio se utilizó diferentes técnicas de instrumento y recolección de datos, por ejemplo, formato para la recolección de los datos a través de la observación estructurada, intervención colaborativa, recolección de datos de los niveles de la planificación del proyecto y verificación del expediente técnico del proyecto, a parte se utilizó diferentes técnicas para la validación de los instrumentos, por ejemplo , el inventario de datos, útiles de oficina, cámaras de fotos y formatos de Excel , que ayudaron en la organización de actividades. A través de los resultados se demostró la productividad y el mejoramiento del proyecto al utilizar el sistema el último planificador en un porcentaje de 21.03 % y 15, 24 % en comparación con proyectos similares y la productividad según lo planificado y ejecutado respectivamente. Teniendo en cuenta las fases de ejecución del sistema ultimo planificador se evidenció que la planificación maestra como la planificación intermedia sirvió para la productividad y saneamiento del proyecto. En la aplicación de herramientas nivel general de actividades y carta balance se evidenció una productividad al utilizar el sistema ultimo planificador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).