Parásitos gastrointestinales en vacunos del distrito de san luis de lucma, cutervo.

Descripción del Articulo

El sistema de crianza extensivo en ganado vacuno, en sierra del país, y tal como ocurre en la Región Cajamarca, sierra norte del Perú. En esas condiciones, con escasa y baja calidad nutritiva de los pastos, escaso o ausente manejo de los animales, la sanidad de las especies explotadas no ha merecido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Alcalde, Román
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El sistema de crianza extensivo en ganado vacuno, en sierra del país, y tal como ocurre en la Región Cajamarca, sierra norte del Perú. En esas condiciones, con escasa y baja calidad nutritiva de los pastos, escaso o ausente manejo de los animales, la sanidad de las especies explotadas no ha merecido la atención requerida y así propiciar una mejor respuesta productiva de los animales mediante una mejora en la alimentación y manejo del animal principalmente. La situación real sanitaria, endoparasitismo, en la zona a evaluar representa un serio inconveniente para aplicar programas coherentes y efectivos de tratamiento de endoparásitos del ganado explotado bajo el sistema extensivo en la zona de estudio, la misma que forma parte del “corredor del Fleckvieh” y que se orienta a ser parte importante del núcleo productor de vacuno de doble propósito, despensa de la carne vacuna en el norte y el país. Es sabido de los grandes problemas que acarrean las enfermedades parasitarias sobre la producción animal, siendo por lo tanto ampliamente justificado iniciar estudios como el propuesto de ir configurando la prevalencia de endoparasitismo en vacunos y, si existe el mono, diparasitismo, lo cual permitirá establecer programas de prevención más efectivos y específicos. En ese sentido, se plantearon los siguientes objetivos: Evaluar en todo el distrito de San Luis de Lucma la prevalencia de endoparásitos en vacunos explotados extensivamente. Determinar se existe mono, di o triparasitismo y las especies prevalentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).