Diseño curricular del área comunicación para desarrollar competencias laborales, en las estudiantes de la especialidad de educación inicial, escuela profesional de educación- fachse-UNPRG
Descripción del Articulo
En la actualidad un gran número de los docentes que buscan empleo, poseen certificados de escolaridad, estudios de maestría, segunda especialidad, etc., no obstante cuando se les solicita acreditar sus competencias laborales, encuentran ciertas dificultades, debido a la formación teorizante que han...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Curricular del Área Comunicación Desarrollo de Competencias Laborales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la actualidad un gran número de los docentes que buscan empleo, poseen certificados de escolaridad, estudios de maestría, segunda especialidad, etc., no obstante cuando se les solicita acreditar sus competencias laborales, encuentran ciertas dificultades, debido a la formación teorizante que han recibido. En este sentido, el problema que se aborda en la investigación, está relacionado, con el proceso formativo académico profesional, de la carrera profesional de Educación Inicial, de la FACHSE-UNPRG, al apreciarse deficiencias en el desarrollo de competencia laborales, en el área Curricular de Comunicación, situación que luego afecta el desempeño profesional de las egresadas. El propósito o finalidad del estudio, es la propuesta de estructuración del Diseño Curricular del Área Comunicación, para desarrollar competencias laborales, en las estudiantes de la carrera profesional de Educación Inicial de la FACHSE-UNPRG. Las conclusiones capitales que se deducen de la organización discursiva del estudio; están referidas al carácter sistémico de la propuesta integrada por: fase de análisis de fuentes internas, externas y de factibilidad; fase de diseño que comprende perfiles, planes de estudio e implementación; fase de implementación asociada a socialización, desarrollo, trabajo con personal y capacitación y por último la fase de evaluación que implica monitoreo y acompañamiento ;se enfatiza en el hecho que tanto docentes en ejercicio como estudiantes de la carrera de Educación Inicial, coinciden en señalar que en la formación no se ha estimulado ni orientado el desarrollo de competencias laborales en el Área de Comunicación, sino que por el contrario se priorizó una formación empírica teorizante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).