Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Basado en la Norma Iso/Iec 27001:2013 para la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A. - 2016
Descripción del Articulo
Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información consisten en una serie de procesos cuyo objetivo es proteger los activos y mantener los principios de Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de ellos a través de un ciclo de mejoramiento continuo, donde la fase de diseño o planeación comp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad SGSI Información |
Sumario: | Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información consisten en una serie de procesos cuyo objetivo es proteger los activos y mantener los principios de Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de ellos a través de un ciclo de mejoramiento continuo, donde la fase de diseño o planeación comprende en establecer políticas, objetivos, procesos y procedimientos relevantes a la gestión de los riesgos informáticos. Para el caso del presente proyecto de tesis, se realizará un enfoque en la seguridad de la información de la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A., donde aplica la necesidad de proteger la información de gran importancia para la empresa, la cual debe estar resguardada correctamente para evitar que dicha información se pierda o caiga en manos indebidas y así garantizar la continuidad de la empresa y el logro los objetivos del negocio. El presente trabajo de investigación se decidió realizar basándose en el ciclo de mejora continua (Ciclo PDCA) aplicando la Metodología MAGERIT, apoyándose en el análisis y vulnerabilidades existentes en los activos involucrados en el mantenimiento y proceso de la información, por su facilidad de comprensión, costo económico y poca duración en la aplicación del diseño. Este proyecto permitió conocer los beneficios de un SGSI en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A. mediante la aplicación de la norma ISO/IEC 27001:2013. Esto a su vez, permitió elaborar las Políticas de Seguridad de la Información generales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).