“Interpretación de la Incomunicabilidad en las Circunstancias de Participación respecto a la Teoría de la Unidad del Título de Imputación Penal”

Descripción del Articulo

Considerando que la incomunicabilidad de las circunstancias y cualidades a las que hace mención el artículo 26 del Código Penal es tomada en cuenta por alguna parte de la doctrina y jurisprudencia como la norma sobre la cual se sustenta la teoría de la ruptura del título de imputación y advirtiéndos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Fustamante, Anser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incomunicabilidad
Circunstancias de Participación
Imputación Penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Considerando que la incomunicabilidad de las circunstancias y cualidades a las que hace mención el artículo 26 del Código Penal es tomada en cuenta por alguna parte de la doctrina y jurisprudencia como la norma sobre la cual se sustenta la teoría de la ruptura del título de imputación y advirtiéndose además que la teoría de la unidad del título de imputación ha sido incorporada en el ordenamiento jurídico nacional mediante Decreto Legislativo N° 1351 de fecha 07 de enero del año 2017 con la adición del tercer párrafo del artículo 25 del Código Penal, el presente trabajo de investigación estuvo orientado a determinar cuál es el correcto sentido del artículo 26 del Código Penal, recurriendo al método de interpretación exegético, histórico y sistemático, para luego verificar si dicha norma resulta contradictoria o compatible con la teoría de la unidad del título de imputación; es decir para identificar o descartar una antinomia. Lográndose determinar que la incomunicabilidad de las circunstancias y cualidades tal como está regulado en el ordenamiento jurídico nacional, se circunscribe a aquellas de naturaleza personal que se encuentran fuera del injusto penal, es decir a nivel de la culpabilidad, la punibilidad y la determinación de la pena; de manera tal que no resulta contradictoria con la teoría de la unidad del título de imputación, pues esta se estudia dentro de la autoría y participación a nivel de la tipicidad como categoría del delito y por consiguiente dentro del injusto penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).