Propuesta de la automatización del proceso de desaireación y bombeo de agua para calderas en la Empresa Agro Pucalá Saa

Descripción del Articulo

El objetivo del proyecto es generar un proceso autónomo y eficiente del área de desaireación y bombeo de agua para las calderas de la empresa Agro Pucalá SAA, utilizando herramientas tecnológicas como la automatización industrial, la cual generará un impacto positivo en seguridad y la inversión econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llúncor Acaro, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Automatice
Controlador Lógico
Descripción
Sumario:El objetivo del proyecto es generar un proceso autónomo y eficiente del área de desaireación y bombeo de agua para las calderas de la empresa Agro Pucalá SAA, utilizando herramientas tecnológicas como la automatización industrial, la cual generará un impacto positivo en seguridad y la inversión económica de la empresa al mediano plazo. Actualmente el proceso funciona de manera manual, apelando a la pericia técnica del personal; sin embargo una desatención de éstos generaría un accidente o falla en el proceso los cuáles generarían pérdidas tanto humanas como económicas para la empresa; el proyecto solucionará ambas problemáticas utilizando instrumentación de alta gama para controlar y supervisar las variables del proceso autónomamente. El tipo de investigación del proyecto es aplicada, descriptiva y explicativa; aplicativa, pues se utilizó aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería de control para implementarlos en el proceso de bombeo y desaireación de agua para las calderas; descriptiva, pues se describe las características técnicas de la instrumentación seleccionada y de las variables de estudio; explicativa, porque permitió analizar e interpretar el comportamiento de las variables para solucionar los problemas del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).