Cuidado Enfermero en La Aplicación de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones en Niños de la Micro Red La Victoria-Chiclayo-Abril-2015

Descripción del Articulo

Las inmunizaciones contra las enfermedades prevenibles mediante vacunación es esencial para reducir la mortalidad de niños menores de cinco años, previene unos 2 a 3 millones de muertes anuales, siendo una actividad que lo realiza el profesional de enfermería en los establecimientos de salud del pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Sánchez, Liz Karen, Montoya Trujillano, Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunación de Nños
Enfermedades Inmunoprevenibles
Programa Ampliado de Inmunizaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las inmunizaciones contra las enfermedades prevenibles mediante vacunación es esencial para reducir la mortalidad de niños menores de cinco años, previene unos 2 a 3 millones de muertes anuales, siendo una actividad que lo realiza el profesional de enfermería en los establecimientos de salud del primer nivel de atención, de allí la necesidad de realizar la presente investigación cuyo objetivo fue comprender el cuidado enfermero en la aplicación de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones en niños de la Micro-red La Victoria-Chiclayo, de tipo cualitativo, con abordaje estudio de caso, los sujetos de investigación fueron 9 enfermeras seleccionados por saturación y para la triangulación de los datos se seleccionó a 10 madres por conveniencia. Los principios bioéticos que guiaron la investigación fueron:el principio de respeto de la dignidad humana, principio de autonomía y responsabilidad personal, principio de beneficencia y ausencia de daño y principio de igualdad, justicia y equidad. Así mismo los principios de rigor científicos fueron de: confidencialidad, credibilidad y confirmabilidad o auditabilidad. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista abierta a profundidad, emergieron 4 categorías: Valorando para brindar cuidado enfermero en el proceso de vacunación, planificando el cuidado enfermero en el proceso de vacunación, ejecutando el cuidado enfermero en el proceso de vacunación y evaluando el cuidado enfermero en la vacunación. Concluyendo que las enfermeras hacen uso del proceso de cuidado enfermero en las fases de valoración, planificación, ejecución y evaluación no evidenciándose la fase de formulación de diagnósticos enfermeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).