Modelo de modificabilidad cognitiva para el desarrollo del neuroaprendizaje en el proceso formativo de los estudiantes del III ciclo de la I.E. N° 10005 “Santa Rosa de Lima” del distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

Descripción del Articulo

La presente tesis doctoral plantea el desarrollo del Neuroaprendizaje, a través del diseño de un modelo de Modificabilidad cognitiva, fundamentado en las teorías científicas de la Modificabilidad Cognitiva, Teoría del Aprendizaje Compatible con el Cerebro, Inteligencias Múltiples y Socio Histórica C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Gonzáles de Orbegoso, Mariella Liliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Neuroaprendizaje
Neuropedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis doctoral plantea el desarrollo del Neuroaprendizaje, a través del diseño de un modelo de Modificabilidad cognitiva, fundamentado en las teorías científicas de la Modificabilidad Cognitiva, Teoría del Aprendizaje Compatible con el Cerebro, Inteligencias Múltiples y Socio Histórica Cultural, para superar el deficiente nivel de aprendizaje en los estudiantes del 2do grado de educación primaria de la I.E. N° 10005 “Santa Rosa de Lima”, que permita mejorar su capacidad para aprender, promoviendo la motivación intrínseca y el autoconcepto no solo elevando su rendimiento académico sino también su desarrollo integral. El problema de investigación lo constituye el proceso formativo de los estudiantes en relación a las deficiencias en el desarrollo del Neuroaprendizaje, esto se manifiesta en limitaciones para construir conocimientos, lo que trae como consecuencia el bajo rendimiento académico y fracaso escolar. Los objetivos que dirigieron la presente investigación han permitido diagnosticar las principales dificultades en el desarrollo del Neuroaprendizaje, teorizar para describir y explicar el problema, interpretar los resultados de los cuadros estadísticos y elaborar el modelo de Modificabilidad cognitiva como propuesta única e irrepetible que es aplicable, novedosa y está en correspondencia con la necesidad de una nueva era en la educación en la que se busque armonizar el aprendizaje con todo el potencial que tiene el cerebro para aprender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).