Sistema automatizado para mejorar la detección de fallas eléctricas y mecánicas en una bomba de jugo clarificado de una empresa de Olmos
Descripción del Articulo
En la empresa Agrolmos S.A. la detección de fallas en la bomba de jugo clarificado se realiza de forma visual a través de pilotos luminosos ubicados en un panel de control. Esto se debe a que no se cuenta con dispositivos que indiquen con precisión el origen de la falla. Además, los operarios electr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10706 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de control distribuido Sistema de bombeo Sistema automatizado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | En la empresa Agrolmos S.A. la detección de fallas en la bomba de jugo clarificado se realiza de forma visual a través de pilotos luminosos ubicados en un panel de control. Esto se debe a que no se cuenta con dispositivos que indiquen con precisión el origen de la falla. Además, los operarios electricistas no están capacitados para manipular el Sistema de Control Distribuido (DCS) de la planta y localizar la falla en el sistema de bombeo. Asimismo, el inadecuado mantenimiento a los dispositivos de control y conmutación provocan que el sistema de bombeo falle. Es por ello que se diseñó un sistema automatizado basado en PLC y HMI para detectar las fallas del sistema de bombeo, mostrar su origen y el componente que deben revisar los operadores electricistas para facilitar su trabajo. En las pruebas realizadas con un prototipo se demostró que el sistema propuesto logró detectar las sobrecorrientes (sobrecarga y cortocircuito) mediante un guardamotor, las temperaturas elevadas en el estator (>40°C) simuladas con un sensor Pt-100 y las vibraciones excesivas en el rotor (>25mm/s) simuladas con un generador de señales de 4 a 20 mA con el objetivo de detener la bomba para protegerla. Asimismo, todas las fallas se mostraron en la HMI indicando el origen y el componente que debe ser revisado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).