Propuesta geronto psicosociológica para la toma de decisiones en los alumnos adultos mayores del Centro de Educación Básica Alternativa Fray Isaac Shahuano Murrieta de Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta los resultados de la Propuesta Geronto Psicosociológica, cuya problemática se evidencia por un alto porcentaje de los alumnos adultos mayores del Programa de Alfabetización y Educación Continua del Adulto Mayor del CEBA Fray Isaac Shahuano Murrieta de Cajamarca, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicosociología Gerontología Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación presenta los resultados de la Propuesta Geronto Psicosociológica, cuya problemática se evidencia por un alto porcentaje de los alumnos adultos mayores del Programa de Alfabetización y Educación Continua del Adulto Mayor del CEBA Fray Isaac Shahuano Murrieta de Cajamarca, en donde se ven influenciados negativamente por su entorno más cercano como es la familia dificultando la toma de decisiones incluso sobre aspectos personales. En tal sentido la propuesta es de carácter Gerontológico porque es la ciencia que estudia todo lo que envejece y la Psicosociología de André Levy a través de la clínica social de abordaje en grupos y organismos sociales. El objetivo general fue determinar la influencia de la Propuesta Geronto Psicosociológica para la Toma de Decisiones la misma que se demostró a través de la hipótesis inicial al mejorar la conducta presentada por los Alumnos Adultos Mayores. Los resultados de la aplicación del pre-test demuestran que el 75% los estudiantes que conforman el grupo de estudio necesitan mejorar sus Toma de decisiones, por otro lado los resultados de la aplicación del post-test demuestran que el grupo de estudio logró un mejoramiento significativo en los 06 grupos de Toma de Decisiones estudiados. Así tenemos que en el 82% mejoró sus acciones para una mejor condición de vida. Finalmente esta propuesta contribuirá al currículo de la Educación Básica Alternativa, hacia una educación de calidad donde además servirá de mucho el intercambio de experiencias de adultos mayores con otras realidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).