Estrategias Metodológicas Basadas en el Constructivismo para elevar el Autoestima de los Estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la I. E N° 80147 – Sarin - en el Año 2009

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo socio crítica propositiva tomó como estudio la autoestima. El problema se ha planteado de la siguiente manera: Se observa en el proceso docente educativo de los estudiantes del 5º de educación primaria de la I. E Nº 80147 del distrito de Sarín bajo nivel de autoesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo García, Beder Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Formación del Autoestima
Baja Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_ed880ccf9978d7d61e101dfd97d79eb0
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6187
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Sabogal Aquino, Mario VíctorPolo García, Beder Ernesto2019-11-28T05:10:16Z2019-11-28T05:10:16Z2017-06-17https://hdl.handle.net/20.500.12893/6187La presente investigación de tipo socio crítica propositiva tomó como estudio la autoestima. El problema se ha planteado de la siguiente manera: Se observa en el proceso docente educativo de los estudiantes del 5º de educación primaria de la I. E Nº 80147 del distrito de Sarín bajo nivel de autoestima; esto se manifiesta en la dificultad para valorarse así mismo, para aceptarse tal y como es y sentirse seguro con lo que hace, siente o piensa. Esto genera un comportamiento de inseguridad, falta de credibilidad en si mismo y problemas para actuar y expresarse libremente en los diferentes escenarios de aprendizaje. Siendo el objetivo principal, Diseñar y aplicar Estrategias Metodológicas sustentadas en la Teoría de Howar Gardner, Nathaniel Branden y Carlos Álvarez de Zayas para elevar la autoestima de tal modo que asuma un comportamiento de seguridad, presente credibilidad en sí mismo y participe activamente para que no tenga dificultad en la adaptación al grupo. Mejorándose el autoestima de los estudiantes ; su hipótesis, Si se diseña y aplica las estrategias metodológicas sustentadas en la Teoría de Howar Gardner, Nathaniel Branden y Carlos Álvarez de Zayas entonces se logra elevar el nivel de autoestima de los estudiantes del 5º de educación primaria de la I.E Nº 80147 del distrito de Sarín por lo tanto los estudiantes asumen un comportamiento de seguridad presentan credibilidad en si mismos y participan activamente para que no tenga dificultad en la adaptación al grupo y puedan actuar libremente en los diferentes escenarios. Los datos se recolectaron a partir de una permanente observación de las actitudes habituales de los estudiantes durante su estancia en la escuela; luego, se aplicó una encuesta a 45 estudiantes, cuya información fue interpretada usando la estadística descriptiva y los métodos teóricos de análisis y síntesis, a partir de la cual se organizó la propuesta metodológica. Dentro de la problemática se pudo identificar que el 63 % de los estudiantes quisieran ser diferentes de lo que son y, por otro lado, el 57% de los niños y niñas no se conciben estimados. Es por dichas razones que se ha elaborado una propuesta metodológica para validar les estrategias.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/AutoestimaFormación del AutoestimaBaja Autoestimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias Metodológicas Basadas en el Constructivismo para elevar el Autoestima de los Estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la I. E N° 80147 – Sarin - en el Año 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro120.500.12893/6187oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/61872021-08-03 06:30:53.1Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias Metodológicas Basadas en el Constructivismo para elevar el Autoestima de los Estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la I. E N° 80147 – Sarin - en el Año 2009
title Estrategias Metodológicas Basadas en el Constructivismo para elevar el Autoestima de los Estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la I. E N° 80147 – Sarin - en el Año 2009
spellingShingle Estrategias Metodológicas Basadas en el Constructivismo para elevar el Autoestima de los Estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la I. E N° 80147 – Sarin - en el Año 2009
Polo García, Beder Ernesto
Autoestima
Formación del Autoestima
Baja Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias Metodológicas Basadas en el Constructivismo para elevar el Autoestima de los Estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la I. E N° 80147 – Sarin - en el Año 2009
title_full Estrategias Metodológicas Basadas en el Constructivismo para elevar el Autoestima de los Estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la I. E N° 80147 – Sarin - en el Año 2009
title_fullStr Estrategias Metodológicas Basadas en el Constructivismo para elevar el Autoestima de los Estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la I. E N° 80147 – Sarin - en el Año 2009
title_full_unstemmed Estrategias Metodológicas Basadas en el Constructivismo para elevar el Autoestima de los Estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la I. E N° 80147 – Sarin - en el Año 2009
title_sort Estrategias Metodológicas Basadas en el Constructivismo para elevar el Autoestima de los Estudiantes del 5º Grado de Educación Primaria de la I. E N° 80147 – Sarin - en el Año 2009
author Polo García, Beder Ernesto
author_facet Polo García, Beder Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabogal Aquino, Mario Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Polo García, Beder Ernesto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Formación del Autoestima
Baja Autoestima
topic Autoestima
Formación del Autoestima
Baja Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación de tipo socio crítica propositiva tomó como estudio la autoestima. El problema se ha planteado de la siguiente manera: Se observa en el proceso docente educativo de los estudiantes del 5º de educación primaria de la I. E Nº 80147 del distrito de Sarín bajo nivel de autoestima; esto se manifiesta en la dificultad para valorarse así mismo, para aceptarse tal y como es y sentirse seguro con lo que hace, siente o piensa. Esto genera un comportamiento de inseguridad, falta de credibilidad en si mismo y problemas para actuar y expresarse libremente en los diferentes escenarios de aprendizaje. Siendo el objetivo principal, Diseñar y aplicar Estrategias Metodológicas sustentadas en la Teoría de Howar Gardner, Nathaniel Branden y Carlos Álvarez de Zayas para elevar la autoestima de tal modo que asuma un comportamiento de seguridad, presente credibilidad en sí mismo y participe activamente para que no tenga dificultad en la adaptación al grupo. Mejorándose el autoestima de los estudiantes ; su hipótesis, Si se diseña y aplica las estrategias metodológicas sustentadas en la Teoría de Howar Gardner, Nathaniel Branden y Carlos Álvarez de Zayas entonces se logra elevar el nivel de autoestima de los estudiantes del 5º de educación primaria de la I.E Nº 80147 del distrito de Sarín por lo tanto los estudiantes asumen un comportamiento de seguridad presentan credibilidad en si mismos y participan activamente para que no tenga dificultad en la adaptación al grupo y puedan actuar libremente en los diferentes escenarios. Los datos se recolectaron a partir de una permanente observación de las actitudes habituales de los estudiantes durante su estancia en la escuela; luego, se aplicó una encuesta a 45 estudiantes, cuya información fue interpretada usando la estadística descriptiva y los métodos teóricos de análisis y síntesis, a partir de la cual se organizó la propuesta metodológica. Dentro de la problemática se pudo identificar que el 63 % de los estudiantes quisieran ser diferentes de lo que son y, por otro lado, el 57% de los niños y niñas no se conciben estimados. Es por dichas razones que se ha elaborado una propuesta metodológica para validar les estrategias.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:10:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:10:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6187
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893697082097664
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).