Complicaciones asociadas a Hernioplastia Inguinal Técnica Lichtenstein en Hospital Regional Docente Las Mercedes Noviembre 2019 a Abril 2020
Descripción del Articulo
La hernia inguinal es una de las patologías más frecuentes en el Servicio de Cirugía del Hospital las Mercedes de Chiclayo, siendo el tratamiento definitivo el quirúrgico, que en nuestro medio local es la Hernioplastia Inguinal: Técnica Lichtenstein, y que no ésta exenta de complicaciones post quirú...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones postquirúrgicas Hernioplastia Inguinal Técnica Lichtenstein http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La hernia inguinal es una de las patologías más frecuentes en el Servicio de Cirugía del Hospital las Mercedes de Chiclayo, siendo el tratamiento definitivo el quirúrgico, que en nuestro medio local es la Hernioplastia Inguinal: Técnica Lichtenstein, y que no ésta exenta de complicaciones post quirúrgicas; no contándose con datos que identifiquen las complicaciones y frecuencia asociadas al procedimiento quirúrgico; asimismo como factores prequirúrgicos en relación a las complicaciones post quirúrgicas. Es de indicar que complicaciones como las infecciones del sitio operatorio, la recurrencia, la inguinodinia y el compromiso testicular se consideran como Variables Dependientes y a la técnica quirúrgica como Variable Independiente; considerando como población universo a todo paciente programado por emergencia o de forma electiva sometido a Hernioplastia Inguinal Técnica Lichtenstein y asimismo como población estudio, quienes cumplan criterios de inclusión (programados para cirugía de emergencia o electivas, de ambos sexos, mayores de 15 años, de procedencia nacional o internacional y que presenten historias clínicas completas); se excluirá a los menores de 15 años y aquellos operados de hernioplastia inguinal laparoscópica. Este estudio corresponde al diseño cuantitativo, descriptivo, longitudinal y prospectivo. La base de datos se procesará por el sistema Microsofot Excell representándose sus resultados por datos de distribución, diagramas de barras y los datos cuantitativos mediante gráficos. Analíticamente la significancia será valorada por la Prueba estadística Chi Cuadrado siendo significativa valores menores de 5% (p<0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).