Programa de talleres de autoestima para mejorar el desarrollo de capacidades en el área de comunicación de los niños del tercer grado de la I.E.P. N° 14550 del caserío de Succhurán-Huarmaca. 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el problema presentado por los alumnos de la institución educativa donde se manifiesta una autoestima baja y desinterés por el aprendizaje en el área de comunicación lo que genera deficiente rendimiento académico, frente a esto se presenta como solución el diseño de taller...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Velasco, Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Optimismo
Confianza decisión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda el problema presentado por los alumnos de la institución educativa donde se manifiesta una autoestima baja y desinterés por el aprendizaje en el área de comunicación lo que genera deficiente rendimiento académico, frente a esto se presenta como solución el diseño de talleres para los niños enfocados a elevar la autoestima y el interés por el aprendizaje en los alumnos especialmente en el área de Comunicación, asignatura un poco difícil para ellos Esto nos sirve de base científica para elevar la autoestima comprendida como la valoración positiva o negativa que se hace de sí mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí misma, lo que piensa de ella, cómo reacciona ante sí. Es una predisposición a experimentarse como competente para afrontar los desafíos de la vida y merecedor de la felicidad; que nos permite diseñar actividades de nuestro Yo, la autoimagen, el habla de objetos, aceptando las debilidades; actividades que se realizan mediante talleres distribuidos en seis sesiones con la participación activa de los alumnos bajo la tutoría del docente del área de Comunicación. La sistematización de estos talleres eleva significativamente la autoestima de los alumnos, nos permitirá solucionar el problema planteado. en ese sentido el problema quedo redactado de la siguiente manera ¿El diseño y propuesta de un programa de talleres para el desarrollo de la autoestima basado en el aprendizaje significativo y los seis pilares de Nathaniel Branden, fundamentaran la mejora de las capacidades del área de Comunicación de los niños del tercer grado de la I.E.P. N° 14550 del caserío de Succhurán-Huarmaca? 2018, La presente investigación está organizada en tres capitulo: Capítulo I: Se presenta el análisis del objeto de estudio a través de aspectos como: La ubicación de la institución educativa, aproximación histórica tendencial, características puntuales del problema y la metodología utilizada en la investigación. Capítulo II: Se refiere a la fundamentación teórica, donde se da a conocer los antecedentes de investigaciones, las teorías que fundamentan conceptos teóricos relacionados al problema investigado. Capítulo III: Se presentan los resultados de la investigación con su respectiva interpretación, seguida mente se haca la propuesta: programa de talleres de autoestima para mejorar el desarrollo de capacidades en el área de comunicación de los niños del tercer grado de la I.E.P. N° 14550 del caserío de Succhurán-Huarmaca. 2018” finalmente planeamos nuestras conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).