Diseño de un Sistema Fotovoltaico Autónomo para la generación de energía eléctrica en la Institución Educativa N°287 de la Comunidad Nativa Villa Gonzalo, Distrito Río Santiago, Provincia Condorcanqui, Departamento de Amazonas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en la Institución Educativa N°287 de la Comunidad Nativa Villa Gonzalo ubicada en el distrito Río Santiago de la provincia Condorcanqui del departamento de Amazonas. El objetivo de este trabajo de investigación es proponer el diseño de un siste...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía solar Energías Alternativas Energias Renovables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en la Institución Educativa N°287 de la Comunidad Nativa Villa Gonzalo ubicada en el distrito Río Santiago de la provincia Condorcanqui del departamento de Amazonas. El objetivo de este trabajo de investigación es proponer el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para la generación de energía eléctrica a la institución educativa de la comunidad debido a la ausencia del servicio eléctrico en redes de baja tensión, además de contribuir a la reducción de emisiones de CO2. Para el diseño del proyecto, desarrollado en el Capítulo III, se estudió la máxima demanda de energía eléctrica en la Institución Educativa N°287, se tuvo en cuenta los parámetros de dimensionamiento, así como la radiación solar que existe en la comunidad nativa usando datos de NASTEC y se evaluó varios equipos con distintas características para la correcta selección de los componentes a utilizar. Mediante cálculos matemáticos se determinó el número de paneles solares a utilizar, el tipo y numero de baterías, el regulador de carga adecuado, las características del inversor y la forma en que los equipos queden interconectados entre sí. En el Capítulo IV se realizó los cálculos de costo en la generación de energía eléctrica utilizando grupo electrógeno, el presupuesto para la ejecución del proyecto y se determinó la rentabilidad del proyecto haciendo uso de herramientas financieras como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) considerando un tiempo de vida del proyecto de 20 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).