Modelo Antropológico para Fortalecer la Formación Humanística Universitaria de los Estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Provincia de Chachapoyas- Región Amazonas

Descripción del Articulo

La investigación realizada, cuyo Informe Final da cuenta de sus procesos y de su sistema de relaciones, se centra en el análisis e interpretación de las deficiencias en la formación humanística universitaria de los estudiantes de la Carrera Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinzón Chunga, Alex Alonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación Profesional
Formación Humanística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada, cuyo Informe Final da cuenta de sus procesos y de su sistema de relaciones, se centra en el análisis e interpretación de las deficiencias en la formación humanística universitaria de los estudiantes de la Carrera Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Región Amazonas. Este problema generado por la tendencia positivista que prioriza el desarrollo de la razón mediante el despliegue de las Neurociencias y la Psicología Cognitiva utilizando como instrumento de ejecución los currículos por competencias atenta y aleja el desarrollo de las otras dimensiones, más humanas, como el desarrollo y cultivo de las emociones y sentimientos, en la formación de profesionales que egresan de las universidades públicas. El investigador propone un Modelo Antropológico para generar un desarrollo integral de los estudiantes universitarios; esta propuesta se sostiene en las teorías científicas de las Ciencias de la Educación, antropológicas y humanistas. Para lograr el propósito de no solamente insertar al profesional en el mundo laborar sino que lo haga con calidez, ética y respeto, en la aplicación de la ciencia y la tecnología; se ha realizado un diagnóstico contextual histórico-lineal que permitió identificar los indicadores de naturaleza cultural-axiológicointelectivo que deben cumplir la función de ejes transversales en el desarrollo disciplinar de toda profesión. Este diagnóstico permitió la elaboración del Modelo Teórico de la investigación que concluye en el desarrollo de la propuesta cuidadosamente elaborada bajo criterios filosóficos, epistemológicos y científicos. Se concluye que, probablemente, la aplicación de este Modelo, seriamente ejecutado, permita una formación profesional más humana, de mejor calidad y eficiencia; la naturaleza de este constructo obedece a la condición de investigación propositiva que conlleva el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).