Perfil lipídico, glicemia, presión arterial e índice de masa corporal como factores de riesgo coronario en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, de la Universidad Privada Antenor Orrego, Sede Piura – 2018

Descripción del Articulo

En el Perú las enfermedades no trasmisibles como cardiopatía, hipertensión arterial y diabetes tipo 2, se consideran como las principales enfermedades que afectan la salud de la población adulta y tienen relación con los hábitos nocivos previos como el consumo de tabaco o alcohol, así como una mala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ojeda, Rosa Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante
índice de masa corporal
Riesgo coronario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:En el Perú las enfermedades no trasmisibles como cardiopatía, hipertensión arterial y diabetes tipo 2, se consideran como las principales enfermedades que afectan la salud de la población adulta y tienen relación con los hábitos nocivos previos como el consumo de tabaco o alcohol, así como una mala alimentación durante la juventud. Por ello, se ejecutó este estudio para determinar el perfil lipídico, presión arterial, glucosa sérica e índice de masa corporal como factores de riesgo coronario en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego-Piura durante el año 2018. Se empleó una muestra de 219 estudiantes, del 2do a 7mo año de Medicina humana. Se realizó un análisis cuantitativo observacional transversal no experimental. Se identificó 44,3% tiene alteración en colesterol total, 21,5% concentraciones bajas de HDL y el 32% LDL en altas concentraciones, y el 37% hipertrigliceridemia. En relación al IMC, se encontró que 53,4% tienen sobrepeso u obesidad. La presión arterial patológica solo se encontró presente en una minoría de varones (1,8%). No se determinó alteración de los niveles de glucosa en los estudiantes. Se concluye que, se presentaron dos factores de riesgo coronario (alteración del perfil lipídico y del IMC) en los estudiantes de la facultad de Medicina Humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).