Respuesta productiva, según el sexo, de pollos de carne a la suplementación de orégano en la dieta

Descripción del Articulo

El orégano es una especia que ha recibido gran atención por sus propiedades fitobióticas que contribuye a disminuir el riesgo de resistencia a los antibióticos si puede reemplazar a los antibióticos promotores del crecimiento en la dieta de los pollos de carne. Se implementó un ensayo con la finalid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Amasifuen, Yeraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orégano
Pollos de carne
Alimentación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El orégano es una especia que ha recibido gran atención por sus propiedades fitobióticas que contribuye a disminuir el riesgo de resistencia a los antibióticos si puede reemplazar a los antibióticos promotores del crecimiento en la dieta de los pollos de carne. Se implementó un ensayo con la finalidad de evaluar el comportamiento productivo del crecimiento en ambos sexos y tres porcentajes (0, 0.05 y 0.10) de orégano en polvo en el alimento. Se empleó 120 pollos Ross de un día de edad, 60 de cada sexo; la fase de campo duró 42 días. En cifras acumuladas los machos consumieron más alimento, incrementaron más peso, fueron más eficientes en la utilización del alimento para incrementar peso; sin embargo, en las primeras tres semanas de vida las hembras se comportaron de manera similar. Con relación al comportamiento según las proporciones de orégano, el comportamiento productivo fue similar al del control, indicando que el orégano pudo reemplazar al APC ya que los tratamientos con orégano no incluyeron antibiótico. Se recomienda realizar investigación para evaluar la calidad y aceptación de la carne y considerar porcentajes más altos, sobre todo en las fases de engorde y acabado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).