Desarrollo del generador de código GENCODE para facilitar la codificación de interfaces web con acceso a datos

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación surge al observar los problemas al momento de desarrollar software. Existen procesos de codificación muy repetitivos, teniendo que dedicar tiempo innecesario, la falta de uso de buenas prácticas ocasionando código confuso y de difícil mantenimiento, así como también el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Facundo Barboza, Fiorella Mayté, Ramos Benites, Richard Andree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de software
Herramienta CASE
Generador de código
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación surge al observar los problemas al momento de desarrollar software. Existen procesos de codificación muy repetitivos, teniendo que dedicar tiempo innecesario, la falta de uso de buenas prácticas ocasionando código confuso y de difícil mantenimiento, así como también el retraso de entrega del mismo a causa del tiempo empleado por los desarrolladores en la codificación. Debido a lo anterior, nace la idea de desarrollar un generador de código de interfaces CRUD basado en React.js, teniendo como finalidad disminuir el tiempo de codificación, además de permitir a los desarrolladores centrarse en requerimientos que conlleven esfuerzo lógico para construir software de calidad en menor tiempo. En esta investigación, se aplicó la metodología RUP, se capturó los requerimientos para la creación del generador, se estandarizó el código, se realizó un diseño de interfaz de fácil uso y finalmente se probó la herramienta obteniendo resultados satisfactorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).