Programa de cooperación académica internacional como herramienta de gestión para internacionalización de la Universidad Señor De Sipán
Descripción del Articulo
La presente investigación “Programa de Cooperación Académica Internacional como Herramienta de Gestión para Internacionalización de la Universidad Señor de Sipán”, surge como respuesta al desconocimiento por parte del sujeto de estudio, respecto a la forma de desarrollar programas, procesos, procedi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooperación académica Educación superior http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación “Programa de Cooperación Académica Internacional como Herramienta de Gestión para Internacionalización de la Universidad Señor de Sipán”, surge como respuesta al desconocimiento por parte del sujeto de estudio, respecto a la forma de desarrollar programas, procesos, procedimientos en materia de internacionalización. Ante esta problemática, el objeto planeado es diseñar un programa de cooperación académica internacional que contribuya a optimizar la gestión basada en procesos de internacionalización a fin de favorecer a las fortalezas y oportunidades de la Universidad Señor de Sipán. Los resultados afirmaron que en la Universidad Señor de Sipán se conoce poco o casi nada sobre un programa de internacionalización que permita el desarrollo de proyectos y actividades académicas de movilidad internacional y que las autoridades deben de implementar políticas de gestión que coadyuve a una formación académica de calidad, innovadora y sostenible internacionalmente a fin de que los egresados puedan tener una mayor oportunidad en el mercado laboral. Tomando como base los resultados obtenidos en el diagnóstico, nos ha permitido elaborar la propuesta de un programa de cooperación académica internacional como herramienta de gestión para internacionalización de la USS, la cual se basa en una estrategia académica, que tiene por objeto contribuir con la sociedad del conocimiento, ello a través de programas de movilidad, de doble titulación, desarrollo de proyectos conjuntos, internacionalización del currículo, conformación de redes académicas internacionales y la suscripción de acuerdos de reconocimiento mutuo de sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación superior (convenios bilaterales y multilaterales), oferta de enseñanza de idiomas y cultura, acciones de cooperación al desarrollo, participación en programas de becas, entre otros. La propuesta permite garantizar la calidad del proceso académico y por ende lograr la misión y visión de la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).